Plan de Desarrollo Institucional 2009-2013

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
LA UNIVERSIDAD DE SONORA Y SU CONTEXTO

CAPÍTULO II
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

CAPÍTULO III
HORIZONTE DEL SIGLO XXI

CAPÍTULO IV
EJES RECTORES, OBJETIVOS, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS GENERALES

CAPÍTULO V
PROGRAMAS ESTRATÉGICOS 2009-2013

CAPÍTULO VI
INSTRUMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

 

 

INTRODUCCIÓN

El Plan de Desarrollo Institucional constituye el documento orientador de las diversas acciones que debe llevar a cabo la Universidad para cumplir con su misión ante la sociedad y como tal encauza el trabajo de las instancias académicas y administrativas, el cual debe llevarse a cabo en congruencia y apego a los objetivos y políticas definidas por éste.


Entendida la planeación como un proceso de análisis sistemático y racional del contexto externo y de la situación interna de la Institución, dirigido a definir la misión, visión y fines institucionales, constituye un instrumento valioso e imprescindible para propiciar un desarrollo vigoroso y armónico de la Universidad.


Los retos actuales y futuros que enfrenta la Universidad serán superados sólo si los miembros de la comunidad universitaria, asumen con responsabilidad el compromiso de mejoramiento constante que exige dar respuestas certeras y oportunas a las demandas de la sociedad por un desarrollo sustentable.


Para la integración del Plan se llevó a cabo una serie de talleres en los que se utilizó un conjunto de documentos que representan el marco de la planeación de la educación superior en los distintos niveles: comunicados de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, de julio de 2009, de la UNESCO; Consolidación y avance de la educación superior en México, 2006 de ANUIES; Programa Sectorial de Educación 2007-2012, de la SEP; propuesta de Programa Estatal de Educación 2010-2015, de la Secretaría de Educación y Cultura; Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PROGES Y PRODES) 2008-2009 y Plan de Desarrollo Institucional 2005-2009.


Asimismo, la integración del documento se nutrió con la participación de miembros de la sociedad en general y de los universitarios, a través de diversos mecanismos: las propuestas realizadas en el marco del proceso de auscultación realizado como parte del proceso de elección del Rector; los resultados del proceso de consulta efectuado a través de internet y por escrito; los resultados de una encuesta realizada a una muestra representativa de académicos; las propuestas que realizaron los estudiantes a través de la encuesta de apreciación estudiantil 2009, y las opiniones recogidas en reuniones con algunos sectores de la sociedad sonorense. También fue de fundamental importancia el proceso simultáneo de planeación a nivel de direcciones divisionales y departamentos académicos, los cuales, partiendo del trabajo colectivo de sus miembros y desde las academias, cuerpos académicos y programas educativos,
elaboraron sus planes de desarrollo, llegando al nivel de acciones y metas específicas, con lo cual se retroalimentó la planeación institucional, enriqueciendo de manera sustancial este documento.


En cumplimiento de la normatividad universitaria el Plan de Desarrollo Institucional 2009-2013 (PDI) fue acordado por el Colegio Académico, en su sesión del 24 de noviembre, y aprobado en definitiva por la Junta Universitaria en su sesión del 30 de noviembre de 2009.

El PDI está estructurado en seis capítulos. El primero se refiere a la Universidad y su contexto, en el cual se incluye un análisis de las tendencias mundiales y de educación superior, así como en los ámbitos nacional y estatal desde los aspectos económico, demográfico, educativo y laboral.


El apartado incluye asimismo las oportunidades, riesgos y desafíos que se le presentan a la Institución en esos marcos contextuales.


En el capítulo II se realiza un estudio diagnóstico institucional, de la situación actual y logros en las funciones de docencia, investigación, vinculación y difusión y gestión administrativa. En el estudio se indican las fortalezas y debilidades de los principales aspectos académicos y administrativos, así como los retos institucionales que de ellos se derivan.


El capítulo III expone el horizonte del siglo XXI, el cual incluye la misión institucional y la visión de la Universidad al año 2020, como referentes que le dan sentido a su identidad y a las acciones en las que deberá orientarse su quehacer para la consecución de sus fines.


Igualmente se expresan los valores esenciales en los que la Universidad sustenta su quehacer.


El capítulo IV integra los cuatro ejes rectores, así como las políticas, objetivos y estrategias generales, derivadas de los apartados anteriores y que sirven
de marco a los programas institucionales.


El capítulo V contiene la estructura de los 51 programas institucionales. En cada uno de ellos se definen sus objetivos generales y específicos, las líneas de acción y metas para el periodo 2009-2013.


Finalmente el capítulo VI hace referencia al método para dar seguimiento y evaluación a los avances y resultados de los programas que conforman el presente Plan de Desarrollo Institucional.

REGRESAR

Universidad de Sonora