Inicia el Segundo Ciclo de Conferencias en Bionanotecnología y Nanociencias en Unison

26 de noviembre de 2025


Beatriz Espinoza

Exponer proyectos en los que se involucran las ciencias de la nanotecnología, biología y las neurociencias fortalecen la generación de conocimientos desde la interdisciplinariedad acercándola a la sociedad, aseguró Enrique Bolado Martínez.

Al inaugurar el Segundo Ciclo de Conferencias sobre Investigación Interdisciplinaria en Bionanotecnología y Nanociencias, el secretario General Académico de la Universidad de Sonora resaltó la importancia de estos espacios académicos en donde convergen especialistas, docentes y estudiantes para interactuar y promover el trabajo científico que se realizan en diversas áreas del conocimiento.

“Celebramos que se lleve a cabo la segunda edición de este ciclo de conferencias, impulsado por la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Exactas y Naturales; gracias doctor Juan Pablo Soto, porque, como bien se sabe, la generación de conocimiento científico no tiene valor extensivo ni impacto real, si no se expone a los diferentes círculos que rodean a las y los investigadores”, expresó.

El funcionario universitario, quien inauguró el evento a nombre de la rectora Dena María Camarena Gómez, hizo énfasis en la importancia de la colaboración interdisciplinaria ya que se permite abordar problemas complejos que difícilmente, cada área por separado, podrían estudiar, analizar y dar respuestas.

Destacó también el programa académico de las conferencias y la relevancia de los temas que tienen que ver con aplicaciones biomédicas de nanomateriales, investigaciones de trastornos de autoestima, enfermedades neurodegenerativas y desarrollo neurocientífico, pero desde una perspectiva multidisciplinaria.

“Es importante destacar y reconocer la visión humanista e incluyente de este evento, no solo por abordar los temas anteriormente mencionados que por sí mismos refuerzan la vinculación con la ciudadanía y sus esperanzas, sino también por incluir un espacio cultural que entiende un puente maravilloso entre la ciencia y la sociedad”, asentó.

En el evento inaugural, también tomó la palabra el director Administrativo del Campus Hermosillo, Juan Carlos Gálvez Ruiz y destacó la relevancia del trabajo con diferentes enfoques científicos como herramienta para la resolución de problemas contemporáneos.

“Es un punto muy importante la combinación entre la sensibilidad y también utilizar los conceptos de la ciencia básica para resolver problemas que nos están aquejando actualmente”, enfatizó.

Además, señaló que son puntos esenciales en la formación de profesionales de alta calidad, pero también con los valores institucionales de atender las necesidades más sentidas de la sociedad.

Durante el evento, que tuvo lugar en el auditorio del Departamento de Física, se contó con la presencia de Juan Pablo Soto Barrera, coordinador General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Exactas y Naturales; Carlos Antonio Calcáneo Roldán, jefe del Departamento de Física, como anfitrión; y Ricardo López Esparza, presidente del comité organizador.