21 de noviembre de 2025
Elías QuijadaCon el corte de listón en la Sala de Historia Leo Sandoval, el Museo Regional de la Universidad de Sonora inauguró la exposición “Mujeres, aves y naturaleza”, una colección compuesta por 40 trabajos, los cuales fueron realizados por 17 integrantes del colectivo Mujeres entre Aves.
Las obras, llenas de color y vida silvestre, se presentan en formatos como fotografía, pintura, ilustración digital, bordado, escritura y diversas expresiones que entrelazan el arte con la observación de aves en Sonora.
La exposición propone una mirada sensible hacia la riqueza biológica del estado y destaca la presencia cotidiana de las aves en nuestro entorno. Cada pieza invita a detenerse, reconocer texturas, colores y formas de la naturaleza, y acercarse a narrativas visuales y textuales que buscan despertar asombro, empatía y conciencia ambiental.
El proyecto nace del interés por visibilizar el trabajo artístico de mujeres y, al mismo tiempo, resaltar su participación en la observación de aves como una vía para comprender y cuidar el entorno.
Durante la inauguración, se destacó la colaboración de Esmeralda Valenzuela Cruz y Selene Terán, quienes coordinaron el montaje y la presentación de esta muestra colectiva.
Lauren Dolinski, coordinadora del Programa de Monitoreo de Aves Acuáticas del Centro Prescott en Bahía de Kino, compartió el trabajo que realizan desde hace cuatro años en esteros e islas del Golfo de California, generando información sobre especies, abundancia, migración y comportamiento de aves marinas y costeras.
Asimismo, Eduardo Gómez Limón, consultor en proyectos de conservación, resaltó el valor ecológico y cultural de las aves, desde su belleza y canto hasta su papel en la dinámica ambiental del centro de Sonora.
En representación del colectivo, Bárbara Peralta Zúñiga, estudiante de la Maestría en Ciencias Geológicas de la Universidad de Sonora, habló sobre la comunidad que han formado las integrantes, quienes combinan la observación de aves con acciones de conservación de plantas nativas, talleres formativos y actividades artísticas que fortalecen su compromiso con los ecosistemas del estado.
Dijo que el colectivo Mujeres entre Aves nació en marzo de 2024 como un espacio seguro para que mujeres de diversas edades y profesiones se reúnan a observar aves, convivir y compartir experiencias desde la curiosidad, la ternura y la sororidad.
Actualmente está conformado por 45 integrantes que combinan las pajareadas con actividades de conservación, cursos de arte, talleres y la difusión del valor ecológico del Desierto Sonorense, precisó.
La inauguración también incluyó la lectura de un poema titulado El nido, presentado por Tamara González, como un gesto simbólico que enlaza la libertad, la identidad y la relación profunda entre mujeres y naturaleza.
La exposición permanecerá abierta al público en la Sala de Historia Leo Sandoval del Museo de la Universidad de Sonora, donde la comunidad podrá apreciar una colección que une arte, ciencia y conservación desde la mirada y el quehacer de mujeres que han encontrado en las aves un puente para comprender y cuidar su entorno.



