Estudiantes de Comunicación realizan segunda edición de la Capirotada Cultural

20 de noviembre de 2025


Elías Quijada

Estudiantes de séptimo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación llevaron a cabo la segunda edición de la Capirotada Cultural, un evento que reunió emprendimiento local, espectáculo drag, presentaciones de Open Mic y, por primera vez en la Universidad de Sonora, un entretenimiento de lucha libre como parte de sus actividades artísticas y culturales.

La organización fue por medio de la asignatura Prácticas Profesionales de Comunicación y Cultura I, en el eje profesionalizante de Cultura y el proyecto fue impulsado por el profesor Enrique Rivera Guerrero, quien destacó que este ejercicio académico busca acercar a los jóvenes a diversas manifestaciones culturales que forman parte del patrimonio artístico e intangible del país.

Señaló que la música, la identidad y la lucha libre, como expresión popular arraigada en México, tienen un valor fundamental para entender los procesos culturales contemporáneos, y su presencia en el campus permite conectar el aprendizaje con la práctica real.

La estudiante Yanet Reyes Marín explicó que el nombre del evento retoma una tradición iniciada por la generación anterior, manteniendo el concepto de capirotada como metáfora de la diversidad cultural que se integra en una sola experiencia.

Comentó que su grupo decidió apostar por algo inédito dentro del campus al incorporar la lucha libre con la participación de los luchadores Ryu Yugata y Xtraño Lagunero, además de un espectáculo drag, un espacio de Open Mic y la presencia de alrededor de doce emprendedores invitados.

El evento se desarrolló como una plataforma para que las y los estudiantes experimentaran la gestión cultural desde la planeación hasta la ejecución, incluyendo la búsqueda de talento, la coordinación de infraestructura y la vinculación con instituciones académicas como el Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación.

Reyes Marín destacó que este tipo de actividades amplían la visión estudiantil, al poner en contacto a la comunidad universitaria con expresiones que no siempre forman parte de su vida cotidiana, fortaleciendo el conocimiento y la apreciación cultural.

La Capirotada Cultural contó con la participación de un equipo organizador integrado por doce estudiantes y su profesor, y se realizó en una única jornada de actividades el día 19 de noviembre, de 14:00 a 18:00 horas, en la explanada de Sociología y Administración Pública, con la integración de puntos Culturest para los asistentes, informó.