19 de noviembre de 2025
Haydeé GaxiolaPor segundo año consecutivo se realizó la Jornada de Educación Ambiental, en la Universidad de Sonora, campus Caborca, actividad organizada por la Dirección Administrativa, a través del Departamento de Ciencias Económico Administrativas.
El objetivo de este evento es concientizar sobre la importancia del medio ambiente, fomentar la sensibilización sobre los desarrollos ambientales actuales y la necesidad de su conservación, así como promover la educación ambiental, facilitar el aprendizaje sobre prácticas sostenibles y la protección de los recursos naturales.
En el inicio de la jornada programada para realizarse los días 19 y 20 de noviembre, Susana Angélica Pastrana Corral, dio la bienvenida a todos los asistentes, entre los cuales se encontraban estudiantes del Colegio de Bachilleres local, así como docentes, alumnos y público en general, a quienes agradeció su presencia en este evento que refleja el compromiso, la conciencia y la responsabilidad de como institución se asume ante el cuidado y preservación de nuestro entorno.
“La educación ambiental es sin duda una herramienta poderosa, a través de ella formamos ciudadanos capaces de tomar decisiones informadas, responsables y sensibles de las necesidades del planeta, es esa visión lo que da sentido a estas jornadas”, enfatizó.
Pastrana Corral agradeció y reconoció al equipo organizador y a las instituciones colaboradoras, sobre todo a los estudiantes quienes con su entusiasmo y participación convierten este evento en un espacio vivo, dinámico y lleno de esperanza.
En la mesa del presídium estuvieron también Olga Selenia Federico Valle, jefa del Departamento de Ciencias Económico Administrativas; Rigoberto Rodríguez Ríos, coordinador de la organización del evento; y Daniel Zavala Segura, director de Desarrollo Urbano municipal.
Amplio programa
Luego de la inauguración en el Centro de Convenciones, se dio paso a las actividades académicas, iniciando con la conferencia “Cambio climático y transición energética en México”, a cargo de Florencio Díaz, quien compartió con los jóvenes sobre el impacto del calentamiento global en México.
Además, en el lobby se realizó una exposición de proyectos con materiales reciclados, que fueron realizados por alumnos de tercer semestre de la Licenciatura en Administración, como parte de su materia Cultura Empresarial y Desarrollo Sustentable, donde estuvieron acompañados de su maestra, Linda Dunia Estrada Montijo.
Durante los dos días de la jornada, se ofrecerán seis conferencias más, una mesa de trueque, rally ambiental, concursos, presentación de una obra de teatro, y se cuenta con la participación de personal de Desarrollo Urbano y Ecología del gobierno municipal, OOMAPAS, y Educación Ambiental.



