Ponen en marcha el proyecto Campus Vivo en espacios de la Universidad de Sonora

14 de noviembre de 2025


Beatriz Espinoza

Después de la aceptación y la experiencia del Jardín Polinizador de plantas nativas en el Departamento de Arquitectura y diseño, docentes y estudiantes impulsan el proyecto “Campus Vivo” para crear espacios verdes con plantas regionales.

Patricia Sandoval Murillo, académica del Departamento de Arquitectura y Diseño de esta casa de estudios, informó del primer aniversario del Jardín Polinizador en donde se integraron alrededor de 120 plantas nativas en un área donde ya existían otras plantas.

Esto, recordó, ha permitido demostrar la viabilidad y, sobre todo, los beneficios de este tipo de jardines y espacios en el entorno universitario, con las ventajas de un menor uso del agua y sombra que ayudan a mitigar el calor.

Sandoval Murillo añadió que el proyecto que dio origen al jardín polinizador, continúa ahora con la reforestación del circuito exterior del campus Hermosillo para lo cual, contarán con la colaboración del colectivo Caminantes del Desierto.

“La Universidad tiene muchos jardines, pero no todos los jardines son con plantas nativas que tienen muchos beneficios como poder ahorrar agua, requieren de poco riego y es algo que nosotros necesitamos en la crisis hídrica que tenemos en la ciudad.

“Necesitamos sombra, necesitamos áreas verdes, necesitamos invertir poca agua y es así como surge el proyecto Campus Vivo, Espacios verdes nativos Unison que consta de varios espacios que se van a reforestar en la Universidad con plantas nativas”, estableció.

Dijo que se plantarán mimbre, una especie nativa del desierto de Sonora y del sur de Estados Unidos que ofrece excelente sombra, son árboles resistentes a tormentas y producen flores rosadas que aportarán funcionalidad e identidad visual al campus.

La docente añadió que en esta etapa del proyecto, en la que se arborizará el circuito exterior del campus Hermosillo, se han sumado más de 100 estudiantes a los 80 que participaron en la primera parte, asumiendo el compromiso de cuidar el desarrollo del proyecto entre todos.

De esta forma, invitó a la comunidad universitaria a sumarse a la actividad que dará inicio a la continuación del proyecto por parte del Departamento de Arquitectura y Diseño, este sábado 15 de noviembre, a las 6:45 horas, en la banqueta de la Avenida Luis Donaldo Colosio, en el tramo comprendido de la calle Rosales a la Sahuaripa.