14 de noviembre de 2025
Paula Trespalacios ArgainCon el propósito de analizar y compartir investigaciones sobre la aplicación de la tecnología a la actividad física, del 27 al 29 de noviembre se llevará a cabo en la Universidad de Sonora el XIII Congreso Internacional Ejercicio Físico y Salud.
Esta edición, bajo el lema de Tecnología y ejercicio: Innovación para un rendimiento sostenible, se abordarán cuatro áreas temáticas: Fisioterapia, rehabilitación y salud pública; Entrenamiento deportivo, rendimiento y cultura física; Tecnologías aplicadas al deporte y a la salud; y Actividad física y sostenibilidad.
Graciela Hoyos Ruiz, jefa del Departamento de Ciencias del Deporte y de la Actividad Física, destacó que, el congreso ha marcado una tendencia que a través del tiempo se ha consolidado y en esta ocasión se le va a dar énfasis a la tecnología y ejercicio al ser una innovación para el rendimiento sostenible.
“Como hemos visto en los últimos años se ha desarrollado esa forma de trabajar muy allegada a las tecnologías. En este congreso se va a abordar cómo se aplica la tecnología a la práctica de la actividad física, al deporte, cómo se puede evaluar a través de dispositivos, tecnología aplicada a la fisioterapia”, precisó.
Aseveró que la fisioterapia al igual que la actividad física son dos disciplinas necesarias por su impacto directo en la calidad de vida de las personas, lo cual nunca se va a acabar, al contrario, cada vez se necesitarán más por los actuales estilos de vida.
Programa
Con talleres, conferencias magistrales, presentación de trabajos libres y un foro de expertos, se desarrollará el congreso que contará con la participación de ponentes de Colombia, Nuevo León, Colima, Ciudad de México y la región sonorense.
El evento está dirigido a académicos, investigadores, estudiantes, entrenadores, promotores del deporte, fisioterapeutas, y al público en general ya que se presentarán temas amenos y actuales
Las actividades iniciarán por la tarde del jueves 27 de noviembre con la impartición de talleres, el viernes 28 se ofrecerán conferencias y será el foro de expertos con la participación de investigadores de la UNISON y de las instituciones aliadas, que son el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), la Universidad Estatal de Sonora (UES)y la Escuela Normal de Educación Física (ENEF).
El programa completo y detalles para el registro se pueden consultar en:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://deportes.unison.mx/wp-content/uploads/2025/10/CONVOCATORIA-XIII-CIEFS-2025.pdf



