06 de noviembre de 2025
Paula Trespalacios ArgainEstudiantes de las licenciaturas en Artes Escénicas, Música y Artes Plásticas representaron el camino de la vida hacia la muerte: el Mictlán, resurgir de los muertos, una puesta en escena realizada el miércoles 5 de noviembre con el propósito de honrar a los difuntos y preservar las tradiciones mexicanas.
La actividad fue organizada por la Sociedad de Alumnos de Artes Escénicas, con la participación de estudiantes, egresados y académicos, quienes colaboraron para dar vida a una historia que inicia con un grupo de nahuales que, cada año, se reúnen para celebrar a los muertos de una manera simbólica y festiva.
El espectáculo fue una fusión de las artes, en la que se integraron música, danza, teatro y artes plásticas. El recorrido comenzó en el inframundo, con las representaciones de los dioses de la era prehispánica, y continuó con diversas visiones de la muerte en distintas culturas del mundo.
Las almas del Mictlán fueron convocadas a cruzar hacia el plano terrenal al ritmo de danzas de inspiración tradicional, ritual, folclórica, afro y contemporánea, con fusiones que resaltaron la riqueza cultural y creativa de los participantes.
Hacer comunidad
Óscar Alejandro Viamonte García, estudiante de la Licenciatura en Artes Escénicas, opción Danza, destacó que el propósito fue fomentar el trabajo colaborativo entre disciplinas.
“Buscamos que los estudiantes de Artes Escénicas continúen desarrollando su creatividad desde los primeros semestres. Es una forma de impulsarlos, de retomar nuestras raíces culturales y, sobre todo, de hacer comunidad. Aunque compartimos el mismo espacio, quienes estamos en música y plásticas casi no nos conocemos”, expresó el responsable de la presentación.



