Egresado de Maestría en Ciencias de la Salud gana Premio Dr. Gastón Madrid Sánchez

29 de octubre de 2025


Paula Trespalacios Argain

Con el proyecto de tesis “Estudio de las propiedades fisicoquímicas y la actividad antiinflamatoria in vitro de nuevas formulaciones semisólidas a base de cannabidiol (CBD)”, David Edgar Peraza Figueroa, egresado de la Maestría en Ciencias de la Salud de la Universidad de Sonora, obtuvo el primer lugar del Premio Dr. Gastón Madrid Sánchez, en la categoría Posgrado.

Reconocido este miércoles 29 de octubre durante la entrega de Premios de Investigación en Salud 2024 y la Inauguración el XXXII Reunión de Investigación en Salud, el galardonado explicó que en su proyecto de maestría desarrolló agentes tópicos que contaban con el CBD en su formulación para evaluar su actividad antinflamatoria y caracterizarlos químicamente.

“Se desarrollaron agentes tópicos que se están encaminando para el desarrollo de candidatos a remedios herbolarios para el tratamiento de la inflamación, lo cual es un problema del sector salud ya que normalmente se ha reportado que se utilizan medicamentos orales para el tratamiento de la inflación cuando a veces no es necesario y el uso excesivo de este tipo de medicamentos puede llegar a desarrollar efectos secundarios que perjudiquen la salud de quienes lo consumen frecuentemente”, puntualizó el investigador.

Destacó que este trabajo es parte de una colaboración entre la Universidad de Sonora y Centro de Estudios Erobre desde 2021 con el fin de desarrollar nuevos agentes tópicos para efecto del tratamiento de la inflamación

“Siento que es un reconocimiento que es más que nada hacía todo el apoyo colaborativo que se ha desarrollado a lo largo del proyecto. Estoy muy orgulloso y feliz, pero sin duda no lo hubiera logrado sin el apoyo de mis maestros, mis compañeros y claro está de la Universidad de Sonora”, expresó.

En el proyecto de investigación también participaron los académicos Heriberto Torres Moreno, Julio César López Romero y Víctor Reyna Urrutia, del campus Caborca; Ramón Enrique Robles Zepeda y Olivia Valenzuela Antelo, del campus Hermosillo, así como Juan José Acevedo Fernández, profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, y el apoyo de José Miguel Corral Castro del Centro de Estudios Erobre, S.C.

Colaboración entre instituciones

La ceremonia protocolaria se llevó a cabo en el auditorio Dr. Alfredo Padilla Barba del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Sonora. En representación de la rectora, Dena María Camarena Gómez, el titular del departamento, Sergio Trujillo López, ofreció el mensaje de bienvenida.

“Es nuestro deber como trabajo colaborativo entre instituciones participar en el bien del desarrollo de la comunidad y el reconocimiento de las actividades académicas y de la productividad, como precisamente el día de hoy lo hacemos”, indicó.

Por su parte, Lilian Margarita Navarro Lucero, directora general de Administración de la Secretaría de Salud, expresó que la investigación es una herramienta poderosa que debe estar presente en cada rincón de las intuiciones, desde el consultorio hasta la sala de juntas. Porque investigar es cuidar, prevenir, mejorar y preguntarse constantemente cómo se puede hacer mejor y anticiparse a los retos.

“En un mundo en el que los desafíos sanitarios son cada vez más complejos: pandemias, enfermedades crónicas, salud mental, inequidades en el acceso. La investigación se convierte en nuestra brújula, nos guía hacía soluciones basadas en evidencia, hacía practicas más seguras, hacía políticas más justas”, consideró la funcionaria estatal

Invitó a hacer de las instituciones espacios vivos de investigación, fomentar la curiosidad y apoyara quienes se atreven a preguntar.

Este reconocimiento es otorgado por el gobierno del Estado de Sonora a través de la Secretaría de Salud, y tiene como finalidad fomentar la investigación en Medicina y Ciencias de la Salud en la entidad, invitando a los profesionales de las instituciones de salud de los sectores público y privado, a investigadores, profesores y estudiantes de las instituciones de educación técnica y superior, y a quienes integran los colegios de profesionistas y sociedades afines.