Inauguran exposición y altar de muertos en el Museo Regional de la Universidad de Sonora

29 de octubre de 2025


Elías Quijada

Con la inauguración de la exhibición de 26 obras creadas en el Taller de Pintura Guiada y la presentación del Altar de Muertos Anual, dedicado a trabajadoras, trabajadores y académicos universitarios fallecidos, continúa el Primer Festival Entre Flores y Recuerdos, organizado por la Universidad de Sonora en vinculación con el Centro de Seguridad Social del IMSS Hermosillo.

La actividad se llevó a cabo en el Museo Regional de la Universidad, y fue María Nelly Gutiérrez Arvizu, subdirectora de Vinculación y Extensión de la Universidad de Sonora, quien dio una grata bienvenida a los asistentes y expresó que este tipo de actividades representan la esencia cultural y humana de la institución, al reunir a la comunidad que aprecia el arte y la memoria.

Reconoció la sensibilidad de los artistas participantes, quienes, a través de su obra, reflejan el sentimiento y el talento sonorense, así como el compromiso de mantener vivas las tradiciones mexicanas en los espacios universitarios.

Gutiérrez Arvizu resaltó que el Altar de Muertos Anual del Museo Regional es un homenaje profundo a quienes formaron parte de la familia universitaria y dejaron una huella imborrable en la historia de la institución.

Por su parte, Dulce Daniela Quiñonez Fimbres, coordinadora de Actividades Culturales del Centro de Seguridad Social y responsable de la exposición colectiva, reconoció el esfuerzo conjunto que permitió concretar este proyecto artístico y conmemorativo.

Señaló que cada una de las 26 obras expuestas es resultado del Taller de Pintura Guiada, en el que participaron integrantes de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, quienes pusieron su creatividad al servicio de una ofrenda pictórica dedicada a la vida y la memoria.

En tanto, Lilian Guadalupe Gutiérrez Valenzuela, directora del Centro de Seguridad Social del IMSS Hermosillo, destacó que el Primer Festival Entre Flores y Recuerdos forma parte de una serie de actividades iniciadas el 22 de octubre, entre las que se incluyeron representaciones teatrales y exposiciones dedicadas a rescatar las tradiciones mexicanas.

Mencionó que el festival concluirá el 30 de octubre con un evento artístico en el Centro de Seguridad Social, donde se presentarán agrupaciones de danza, mariachi y teatro, como cierre de una celebración que une a ambas instituciones en torno a la memoria, la creatividad y la vida.

Explicó que el festival surgió con el propósito de promover la cultura, fomentar la participación artística y preservar las tradiciones del Día de Muertos. Agregó que el arte es un puente para la comunidad, que permite mantener vivas las costumbres, fortalecer la identidad y brindar espacios de expresión a quienes, desde su talento, contribuyen al patrimonio cultural de la región.

Los 26 trabajos expuestos estarán disponibles a partir de hoy, 29 de octubre, hasta el 19 de noviembre, en las instalaciones del Museo Regional de la Universidad de Sonora, en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, y los sábados, de 9:00 a 13:00 horas.

Para cerrar la jornada, y en un gesto de homenaje y esperanza, se encendió simbólicamente una vela frente al altar, como recordatorio de que honrar la muerte es también una forma de celebrar la vida y la memoria colectiva de la comunidad universitaria.

En el evento estuvieron presentes Ariel Eduardo Silva Encinas, coordinador de Difusión del Patrimonio Cultural y anfitrión de la ceremonia; Lourdes Esperanza Rojas Armenta, secretaria general del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora; Isabel García Alegría, representante del colectivo Las Copechis Bordadoras Feministas; así como Luis Yánez, museólogo y artista plástico responsable del altar anual.