29 de octubre de 2025
Elías QuijadaUn total de 250 estudiantes de la Facultad Interdisciplinaria de Humanidades y Artes de la Universidad de Sonora concluyeron sus estudios universitarios, culminando una etapa de formación integral que los distingue por su calidad académica, compromiso y sensibilidad social.
La entrega de cartas de pasantes se llevó a cabo la tarde de este miércoles 29 de octubre en el Auditorio Cívico del Estado, donde se dieron cita familiares y personal universitario para celebrar junto con los hoy graduados la terminación de sus estudios nivel licenciatura.
María Guadalupe Alpuche Cruz, coordinadora General de Facultad Interdisciplinaria de Humanidades y Artes, dirigió un mensaje enfocado en la importancia de continuar fortaleciendo una educación que transforme vidas y fomente una sociedad más justa, incluyente y sustentable.
Señaló que este compromiso requiere de personas críticas, libres pensadoras y con una visión humanista que busquen el bienestar común a través del conocimiento y la responsabilidad social.
En su intervención, resaltó que la educación no debe entenderse únicamente como un medio para obtener un título, sino como la herramienta que permite a cada individuo elegir su propio rumbo, crear y transformar su entorno.
Al cierre de su participación, expresó un mensaje de reconocimiento a las y los graduados por el esfuerzo que los llevó a cumplir con todos los requisitos académicos establecidos en su programa de estudios, pues este logro marca el inicio de una nueva etapa en la que cada decisión será clave para construir un futuro lleno de aportaciones significativas para la sociedad.
Acto seguido, y como es tradición en las ceremonias institucionales, las personas egresadas pasaron por su constancia de conclusión de estudios.
De la Licenciatura en Artes Plásticas fueron 11 estudiantes graduados; de la Licenciatura en Música 16; de la Licenciatura en Artes Escénicas, Danza y Actuación 11; también en la Licenciatura en Enseñanza del Inglés 23 egresados recibieron sus cartas de pasantes.
Además, de la Licenciatura en Diseño Gráfico fueron 43 egresados; Licenciatura en Literaturas Hispánicas 25; de Licenciatura en Lingüística 11 y Licenciatura en Arquitectura 110 estudiantes.
Daniela Sánchez Sánchez, egresada de la Licenciatura en Diseño Gráfico, en representación de sus compañeros de generación, compartió un mensaje que evocó el recorrido académico y personal que cada uno emprendió desde el momento en que decidieron su futuro con un simple clic en el portal de admisión.
Su discurso reflejó la mezcla de emociones que acompañan a todo inicio como el miedo, esperanza, incertidumbre y cómo con el paso del tiempo esas sensaciones se transformaron en confianza, esfuerzo y pasión por alcanzar las metas trazadas.
Con palabras que invitaron a la reflexión, recordó los primeros pasos en la universidad como el punto en que todos comenzaron a convertirse en adultos, asumiendo decisiones importantes para sus vidas.
La joven expresó el orgullo de formar parte de una generación que supo enfrentar retos, adaptarse a los cambios y aprender de cada experiencia vivida, las cuales serán herramientas para desenvolverse profesionalmente en diferentes sectores de la sociedad sonorense.
Por su parte, Juan Carlos Gálvez Ruíz, director Administrativo del Campus Hermosillo, recordó a los egresados que su presencia en la ceremonia es fruto de años de constancia, talento y compromiso; además es un privilegio de haber concluido una carrera universitaria, pues no depende únicamente de las oportunidades materiales, sino de la disciplina y la perseverancia que cada estudiante mostró a lo largo de su formación, así como del acompañamiento de las familias que confiaron en la Universidad de Sonora para la educación de sus hijos.
En su discurso, destacó que la institución no solo se ha dedicado a formar el intelecto de sus estudiantes, sino también su sensibilidad y su capacidad de acción, integrando pensamiento, sentimiento y práctica como pilares del aprendizaje humanista.
A lo largo de sus 83 años, dijo, la Universidad ha construido las estructuras y servicios necesarios para que cada generación pueda desarrollarse plenamente y contribuir con su talento al bienestar de la sociedad, fortaleciendo tanto la mente como el corazón y las manos de quienes hoy se gradúan.
Finalmente, Gálvez Ruiz invitó a los nuevos profesionistas a asumir con entusiasmo los retos del mundo laboral y personal, a hacer valer el lema universitario “El saber de mis hijos hará mi grandeza”, y a convertirse en embajadores del espíritu sonorense donde quiera que su vocación los lleve.
Alumnos y maestros fueron reconocidos
Un momento emotivo de la ceremonia fue la entrega de reconocimientos a los alumnos distinguidos de generación en cada programa académico; los galardonados son considerados con el más alto promedio de su cohorte generacional y no reprobaron ninguna asignatura en evaluación ordinaria durante su trayectoria escolar.
Fueron Ana Sofía Sánchez Salgado, de la Licenciatura en Diseño Gráfico; Jazmín Valentina García Murrieta, de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés; Natalia Noriega Robles, de la Licenciatura en Lingüística; Ana Carolina García Valenzuela, de la Licenciatura en Literaturas Hispánicas, así como Jorge Alejandro Caro Medina, de la Licenciatura en Arquitectura y Jesús Everardo Salas León de la Licenciatura en Artes Escénicas.
Asimismo, la generación que egresa de las aulas universitarias entregó reconocimientos como docentes distinguidos a Beatriz Clemente Marroquín, de la Licenciatura en Arquitectura; Martín Emmanuel Pacheco Martínez y María Elizabeth Vargas González, de la Licenciatura en Artes Escénicas; Rocío de Fátima Sánchez Castillo, de la Licenciatura en Artes Plásticas.
También fueron entregados reconocimientos como profesores distinguidos de generación Giovanna Sánchez Galindo, de la Licenciatura en Diseño Gráfico; Ana Mónica Preciado Sánchez y José Luis Moreno Vega, de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés; Maritzia Jharely Camarena Inzunza y Andrés Acosta Félix, de la Licenciatura en Lingüística; Gerardo Francisco Bobadilla Encinas, de la Licenciatura en Literaturas Hispánicas y María del Rocío Terán Diaz Landa, de la Licenciatura en Música.
Este evento contó con la participación de la escolta y banda de guerra Legión Seri, quienes encabezaron los honores a la Bandera, mientras que la intervención musical estuvo a cargo de los estudiantes de la Licenciatura en Música Alden Bonillas Miranda, Rubén Octavio Flores García, Luis Enrique Félix Medina, José Roberto Gonzali Ocaña, Carlos Martínez Muñoz, Joel Noé Martínez Ortiz y Jesús Eduardo Robles Gálvez.
El acto concluyó con la entonación del himno universitario y el lanzamiento al aire de los birretes, símbolo del cierre de una etapa y del inicio de nuevos caminos profesionales.
También estuvieron presentes en la ceremonia Milka del Carmen Acosta Enríquez, titular de la Dirección de Servicios Escolares; María de los Ángeles Galindo Ruiz de Chávez, jefa del Departamento de Letras y Lingüística; Nolvia Ana Cortez Román, jefa del Departamento de Lenguas Extranjeras; Flor del Carmen Herrera Navarro, jefa del Departamento de Bellas Artes y Glenda Bethina Yanes Ordiales, jefa del Departamento de Arquitectura y Diseño.



