Unison será una de las sedes del Festival Contar(nos) 2025

28 de octubre de 2025


La Universidad de Sonora será una de las sedes principales del Séptimo Festival Internacional de Periodismo y Nuevas Narrativas Contar(nos) 2025, que se llevará a cabo en Hermosillo del 29 al 31 de octubre con el propósito de celebrar, reflexionar y promover nuevas formas de narrar historias y hacer periodismo. El evento reúne a periodistas, escritores y a la comunidad para abordar los desafíos y la evolución del periodismo en la actualidad, especialmente en el contexto de la cultura digital.

Las actividades en esta casa de estudios tendrán lugar en diversos espacios del campus Hermosillo, el día 29 de octubre iniciará el festival en el Auditorio del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación (Psicom), ubicado en el edificio 9C, donde iniciará el festival con la charla “Periodismo fuera de la caja”, a cargo de Patricia Ramírez y Mariana Recamier, periodistas e integrantes del colectivo Periodismo en voz alta, a las 9:30 horas.

El Auditorio de Historia y Antropología, en el edificio 9A, será sede de la charla “¡Échate un corrido!: música, narcocultura y juventud”, con la participación de Ingrid Urgelles, académica y analista política, y Alejandro Almazán, periodista y escritor, a las 17:00 horas.

Y en el Foro de Bellas Artes, en el edificio 3J, se presentará la puesta en escena “Las periodistas cuentan”, dirigida por el colectivo Teatro Línea de Sombra, con la participación de Marcos Vizcarra, Daniela Rea, Griselda Triana, Carlos Manuel Juárez, Astrid Arellano y Patricia Mayorga, a las 20:00 horas.

El jueves 30 de octubre, las actividades en la Universidad de Sonora continuarán a las 17:00 horas, en el marco del programa Tardes de Plaza de la Unison, se llevará a cabo la acción performativa “Periodismo en voz alta”, con Patricia Ramírez y Mariana Recamier, periodistas independientes e integrantes del colectivo Periodismo en voz alta.

El viernes 31 de octubre, abrirá nuevamente sus puertas al festival con la master class “Lo viral y lo vital: el periodismo frente a las redes”, a las 9:00 horas, en el Auditorio de Psicom, a cargo de Arantza García, periodista audiovisual y creadora de contenido.

Otras sedes del festival, promovido por la periodista Patricia Godoy Bernal, serán Radio Sonora, la Cineteca Sonora, la Biblioteca Gerardo Cornejo del Colegio de Sonora, la Plaza Hidalgo, la Librería Unikino y el espacio cultural Casa Madrid, lugares que concentrarán talleres, charlas, presentaciones de libros, clases magistrales, acciones performativas y conversatorios durante los tres días de actividades.

Otras actividades

El miércoles 29 de octubre, además de las actividades en la Universidad de Sonora, el festival incluirá el taller “Cómo ser freelance y no morir en el intento”, impartido por el periodista independiente Ricardo Hernández, y la charla “Mujeres que tejen y sostienen redes contra la impunidad”, con Griselda Triana, fundadora de Tejidos Solidarios.

El jueves 30 se realizará en la Librería Unikino la charla “Periodismo en la era del scroll: cómo contar para que te escuchen”, con Arantza García, Patricia Ramírez y Mariana Valle; así como el taller “Herramientas de inteligencia artificial aplicada al periodismo”, a cargo de Mariana Alvarado, en la Cineteca Sonora.

También se presentará el libro La tierra que nos sueña en el Colegio de Sonora, con Daniela Rea y Leyla Acedo. Por la tarde, en la Plaza Hidalgo, se desarrollarán el conversatorio “Narrar desde el exilio: periodismo y resistencia”, con Óscar Martínez y Ernesto Núñez, y la presentación del libro Raíz que no desaparece, con Suzette Celaya y Marcos Vizcarra.

El viernes 31 continuará con el taller “Periodismo y memoria”, impartido por Marcos Vizcarra, seguido de la entrega del Cuarto Premio de Periodismo Contar(nos), con la participación de Ernesto Núñez, Zorayda Gallegos y Luis Alberto Medina.

Más tarde se llevará a cabo el conversatorio “Contar desde la aldea: cómo tejer comunidad desde el periodismo hipelocal” y “Los hilos invisibles del poder: contar lo que se resiste a ser contado”, con reconocidos periodistas del país. La jornada cerrará con el Contar(nos) Fest en Casa Madrid, una celebración con música, baile y convivencia que reafirma el espíritu colectivo del festival.

El programa completo se puede consultar en https://www.facebook.com/FestivalContarnosMx