24 de octubre de 2025
Beatriz EspinozaAlumnos de las maestrías en Integración Económica y, en Aduanas, Logística y Negocios Internacionales, presentaron avances y resultados de sus trabajos de investigación que desarrollan para obtener su grado académico.
Fue en la reciente emisión del programa de Economía y Sociedad, conducido por Óscar Antonio Castro Molina, donde Paola Angélica Ballesteros Martínez, Ana Grecia Aguirre Álvarez y Jesús Manuel Torres Soto, hablaron de los temas y sus experiencias académicas en la comprensión de fenómenos económicos regionales y globales.
Acompañando a los universitarios, el docente Arturo Robles Valencia, coordinador de ambos programas de posgrado, quien destacó la importancia de las maestrías que destacan por las competencias en investigación aplicada para la docencia y el servicio público.
“Nuestros estudiantes se forman con una visión amplia sobre la integración económica, los flujos de valor, la inversión y los sectores productivos, siempre con el apoyo de profesores de gran trayectoria en el Departamento de Economía”, destacó.
Los trabajos de investigación
En este contexto, Paola Angélica Ballesteros Martínez habló de su trabajo de investigación titulado ‘El Mercado de frutas y hortalizas subóptimas en la región trasfronteriza Sonora-Arizona’ en el que analiza el comercio de productos alimentarios que, aunque sean comestibles, no cumplen con los estándares estéticos exigidos por los minoristas.
Por su parte, Jesús Manuel Torres Soto hizo mención de los resultados de su investigación sobre determinantes que influyen en la integración de las empresas mexicanas a las cadenas globales de valor que ha sido tema clave para comprender la estructura productiva en el país.
A su vez, Ana Grecia Aguirre Álvarez destacó los resultados de su tesina con el análisis del comercio e importación de armas de fuego de uso civil provenientes de Estados Unidos a México, durante el periodo de 2021 y 2023, donde analizó, principalmente, el marco jurídico, logística y las cifras de importación, entre otros.
Las Maestrías del Departamento de Economía
Robles Valencia señaló que los programas de posgrado cuentan con becas del Sistema Nacional de Posgrados de la Secretaría de Ciencia, Humanidades y Tecnología, así como con los servicios y apoyos institucionales que brinda la máxima casa de estudios.
“Buscamos que nuestros egresados aporten soluciones concretas a las problemáticas de la integración regional, el comercio internacional y la sostenibilidad”, puntualizó.



