Rectora reconoce el arte y talento de la Rondalla Femenil de la Unison

24 de octubre de 2025


Elías Quijada

El primer lugar obtenido por la Rondalla Femenil de la Universidad de Sonora en el III Concurso Nacional de Rondallas (CONARTE 2025) es una muestra del talento y del arte que distingue a la máxima casa de estudios de los sonorenses, afirmó la rectora Dena María Camarena Gómez al recibir a integrantes del grupo representativo.

Durante la reunión, que se llevó en la Sala de Juntas de Rectoría, Camarena Gómez expresó que este premio refleja el amor, la pasión y la dedicación con que trabajan las estudiantes, y demuestra que los logros pueden alcanzarse sin descuidar la formación académica.

La rectora reconoció el esfuerzo de la agrupación y subrayó que la música universitaria es un sello de identidad de la institución. “La música no solo se oye, también se siente, y este premio es fruto de muchas horas de ensayo, disciplina y trabajo colectivo que se ve reflejado en una distinción a nivel nacional. Nos llena de orgullo e inspira a toda la comunidad universitaria”.

Asimismo, Camarena Gómez reiteró el compromiso de la institución con el impulso al arte universitario, destacando que la Rondalla Femenil es ejemplo de perseverancia y espíritu sonorense.

“Cuenten con el apoyo de la Universidad; sigan representando y dejando en alto el nombre de nuestra alma mater, tocando el alma de quienes escuchan su música”, aseguró.

Por su parte, Iván Francisco Moreno Olivas, director de la Rondalla Femenil desde 2001, compartió la emoción de regresar a la Universidad con un nuevo triunfo nacional, al que describió como un logro que representa a generaciones de integrantes que han pertenecido al grupo.

“No es la primera vez que logramos una distinción importante, pero este premio tiene un valor especial porque, después de la pandemia, tuvimos que reconstruir el grupo desde cero. Hoy ver los resultados es una satisfacción enorme”, afirmó.

El también fundador de la Rondalla del Desierto explicó que el CONARTE 2025 es considerado por los músicos como “las olimpiadas de las rondallas” porque reúne a agrupaciones de gran nivel y exigencia artística.

“Fue una competencia muy fuerte, de altísima calidad; ganar este primer lugar es el resultado de muchas horas de ensayo, disciplina y un profundo amor por lo que hacemos”, dijo.

Moreno Olivas resaltó que la Rondalla Femenil de la Universidad de Sonora es hoy una de las grandes exponentes del género a nivel nacional e internacional, gracias a su sello distintivo de acordes originales y armonías que aportan frescura y sensibilidad a cada interpretación.

Finalmente, adelantó que la agrupación ya prepara un programa especial conmemorativo por su 30 aniversario, donde se contempla invitar a otras agrupaciones para celebrar el legado y la trayectoria musical de la Rondalla Femenil de la Universidad de Sonora.


Al finalizar el encuentro, la rectora Dena María Camarena Gómez entregó a cada integrante souvenirs institucionales como reconocimiento al mérito alcanzado.

CONARTE 2025

La tercera edición del Concurso Nacional de Rondallas (CONARTE 2025) se llevó a cabo en el pueblo mágico de Tepoztlán, Morelos y reunió a más de 30 rondallas dentro de la Categoría A, destinada a los grupos representativos con mayor trayectoria.

El jurado estuvo conformado por especialistas con amplia experiencia en música de rondalla quienes calificaron aspectos como afinación instrumental y vocal, cuadratura, dirección, originalidad de arreglos y presencia escénica.

El certamen se desarrolló en dos etapas. En la primera jornada, la Rondalla Femenil interpretó Te voy a enseñar a querer, de Manuela Torres; mientras que en la segunda presentó Lamento borincano, con arreglos originales. La suma de ambas participaciones otorgó al grupo la calificación más alta del concurso.