23 de octubre de 2025
Beatriz EspinozaCon la aclaración de que el documental “La profesión que me eligió” no es un homenaje a 40 años de aprender, comunicar, enseñar y trabajar en el ámbito de la comunicación, Aníbal Pérez Rocha, docente del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación (Psicom), presentó una narrativa de su trayectoria profesional.
El documental, en el que el propio Pérez Rocha narra los momentos más relevantes de su carrera, que dice inició desde su etapa de secundariano cuando le tocó hacer recortes de periódicos y formalizar su propia oficina de comunicación.
Alberto Moreno, amigo de Pérez Rocha y productor del video documental, hizo una relatoría del trabajo concentrado en “La profesión que me eligió” que busca, además de dejar un legado sobre sus pasos en la comunicación a la familia, a sus hijos, a sus nietos, demostrar que en todas las profesiones es posible cumplir todas las metas.
Destacó que al momento de recopilar el material de 40 años de trayectoria de Pérez Rocha, se encontró que ha desarrollado al menos 120 proyectos derivados de diferentes etapas de aprendizaje en todas las áreas de la comunicación.
La maestra Elva Luz López Maldonado, coordinadora del Programa Docente de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, fue la encargada de presentar el documental y dar la bienvenida a los asistentes a la proyección en el auditorio del Departamento de Psicom.
Asimismo, señaló que el trabajo plasmado en el documental “La profesión que me eligió” es el resultado del desempeño académico y de una trayectoria de gran importancia para la formación de muchas generaciones.
El documental
Este trabajo presenta una narrativa en primera persona del protagonista, el académico Aníbal Pérez Rocha, quien, en dos partes del mismo, da a conocer los momentos más significativos de su formación, de sus etapas de aprendizaje y de las personas que más le influyeron.
En la primera parte habló de su primera tarea de recortes de periódicos de los diversos cursos de modulación de la voz que cursó y hasta su participación con gran éxito, en la banda de música rock “Víctimas”.
Habló de sus 40 momentos especiales, que comenzaron en el año de 1982, y también de sus pininos como reportero de la sección deportiva de El Imparcial, y también su paso por Telemax, antes, Televisora de Hermosillo.
Asimismo, se refirió también a su desempeño en otras áreas de la producción, de publicidad, recordando que fue de los que iniciaron trabajando en el proceso de información de la primera pantalla gigante del Estadio Héctor Espino, primera también en Latinoamérica, entre muchas otras actividades.
El propio Alberto Moreno señaló que el documental es un viaje íntimo de Pérez Rocha y, lejos de ser un acto de vanidad, la información que contiene se convierte en una catarsis, en una celebración colectiva con la que se pretende ser inspiración para las nuevas generaciones de estudiantes y de profesionales de la comunicación.



