Realizan la Jornada Jurídica 2025-2 en campus Navojoa

22 de octubre de 2025


Olivia Paredes

Con un reconocimiento a seis académicos jubilados, por su trayectoria profesional y una vida dedicada a transformar el camino de cientos de jóvenes, el Departamento de Ciencias Sociales del campus Navojoa, de la Universidad de Sonora, inició la Jornada Jurídica 2025: Tópicos selectos de la reforma legislativa en México, que se realiza del 15 al 24 de octubre.

En la inauguración, se reconoció a las docentes de la Licenciatura en Derecho, María del Rosario Parra Miranda y Liliana del Carmen Lagarda Navarro; así como a los maestros Víctor Manuel Domínguez Zazueta, Francisco Rodríguez Varela, Miguel Lagarda Flores y el docente de inglés, José Hernández Ortiz.

La jefa del Departamento de Ciencias Sociales, María Teresa Gaxiola Sánchez, destacó que educar es dejar una huella en la eternidad, por lo que se decidió celebrar a quienes marcaron caminos con sabiduría y vocación, de decenas de generaciones durante más de tres décadas.

“Me siento profundamente honrada y conmovida de estar aquí, en este momento que no solo celebra una trayectoria profesional, sino también una vida dedicada a transformar otras vidas; hoy rendimos homenaje a seis maestros, queridas y queridos colegas que no solo impartieron clases.

“Ustedes formaron conciencia, sembraron valores y acompañaron a generaciones hacia el camino y la justicia; cada uno de ustedes ha sido un faro en tiempos de cambio, guía en momentos de duda y presencia firme en la construcción de una comunidad académica comprometida con el país”, subrayó.

La jubilación, enunció Gaxiola Sánchez, no es un adiós, sino una pausa luminosa que les permite mirar atrás con orgullo y mirar hacia adelante con libertad, además de ser un momento en el que el aula se transforma en recuerdo, convirtiéndose éste en un legado que vivirá en cada estudiante y egresado.

“Un legado que lleva consigo el sello de su enseñanza, que ustedes tuvieron a bien compartir sin un gramo de egoísmo; hoy no solo les agradecemos por su entrega, rigor y humanidad, hoy les decimos que esta Universidad sigue siendo su casa, que sus nombres están escritos y quedarán escritos en la historia”, añadió.

Por su parte, el director Administrativo del Campus Navojoa, Jesús Alfredo Rosas Rodríguez, agradeció a los estudiantes de la Licenciatura en Derecho por tener gran interés y compromiso en formar parte de la Jornada, que no solo enriquece su formación profesional, sino también impacta en su pensamiento crítico y conciencia social.

“Esta Jornada está diseñada precisamente para ustedes, pues integra talleres extracurriculares, cursos formativos y conversatorios que les van a permitir dialogar con expertos, poder compartir ideas, y conocer de primera mano los cambios y desafíos que trae consigo la reforma legislativa en México.

“En la Universidad de Sonora creemos firmemente que la educación va más allá del aula, por eso impulsamos actividades como esta, que promueven el análisis profundo en la participación activa y el desarrollo integral de nuestros estudiantes”, enfatizó el funcionario universitario.

La Jornada Jurídica es un evento organizado principalmente por la presidenta de la Academia de Derecho, María del Rosario Molina González, en conjunto con la coordinadora de la Licenciatura en Derecho, María de Jesús Camargo Pacheco, y la jefatura del Departamento.

En cuanto a los talleres, se han desarrollado temas como el procedimiento de conciliación en materia laboral, la elaboración de escritos procesales en material laboral, y justicia restaurativa; asimismo, se realizó un conversatorio sobre los desafíos para la función judicial en el México contemporáneo.

Los cursos, que terminan el próximo 24 de octubre, se llevan a cabo con temáticas sobre política criminal en México: desafíos del sistema Acusatorio frente a la realidad social; y la teoría del delito.