07 de octubre de 2025

Haydeé Gaxiola
Del 10 al 13 de noviembre se llevará a cabo la XVI Semana Jurídica y III Internacional, de la Universidad de Sonora, campus Caborca, que este año lleva por lema “Formación, progreso y justicia”, un evento que reúne a estudiantes, académicos, investigadores, y profesionistas del Derecho.
La Semana Jurídica, que en esta edición será de manera híbrida, busca generar un impacto positivo entre los asistentes y participantes, impulsando el desarrollo de habilidades analíticas y de argumentación, fundamentales para el ejercicio profesional del derecho.
Además, ofrece una plataforma en la que los estudiantes podrán acercarse a investigaciones académicas avanzadas en distintas ramas del derecho, lo que favorecerá la comprensión de marcos teóricos y jurisprudenciales, mismos que son fundamentales para el ejercicio profesional.
El comité organizador está conformado por estudiantes y académicos del programa, quienes han preparado con anticipación cada una de las actividades.
Amplio programa de actividades
Las actividades inician el lunes 10 de noviembre con un torneo deportivo de futbol rápido en la cancha externa, en horario de 16:00 a 20:00 horas.
La ceremonia de inauguración será el martes 11 de noviembre, en el Centro de Convenciones, a las 8:30 horas.
Ese mismo día se desarrollará las primeras conferencias: “Ejecución de sentencias en el Código nacional de procedimientos civiles y familiares”, a cargo de Favio Ossian Ruiz; “Proyección social por medio de la representación legal”, con la maestra Lorena Emperatriz Herrera Flores, de la Universidad Gerardo Barrios, San Miguel, El Salvador; “De mando civil a mando militar”, con el General de Brigada Anastasio Santos Álvarez; y “Transformando el Régimen del Agua en México”, con Leobardo Reyes López.
El miércoles 12 de noviembre se impartirán las conferencias “Importancia de Juzgar con Perspectiva de Género, con Denisse Verenice Villalba García; “Conceptos Básicos de Diversidad Sexual y Estrategias de Inclusión”, con María Luisa Alatorre Castañeda; “Derecho De Desconexión”, con José Antonio Santander Gidi; “El Uso De La Fuerza Por Parte De La Policía”; “El Derecho De La Era De La Inteligencia Artificial”, con Luis Fernando Zegarra Castro; y “Los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes”, con Gabriel García Correa.
Y para el jueves 13 de noviembre, se realizarán las conferencias “Prevención De Las Conductas Delictivas”, con Gerardo Vicente Ramírez Cruz; “Derecho De Migrantes”, con Jorge Mendoza Yescas; “Exposición de armas”, con el coronel José Jorge Lozano Arce; y “Justicia Restaurativa Y Rehabilitación Penal”, con Orlando Cota Murrieta.
Este evento incluye en su programación baile de coronación, rally deportivo, y una interesante sesión de ponencias. Quienes estén interesados en asistir, pueden comunicarse al correo semanajuridicaxvi@gmail.com donde podrán consultar costos de inscripción y métodos de pago.