Organizan práctica en taller museológico sobre el origen de las especies

07 de octubre de 2025


Beatriz Espinoza

Buscando que los alumnos de la asignatura de Biología de esta casa de estudios se acerquen a los temas como el origen del universo de manera interactiva, la doctora Elizabeth Brassea Pérez organizó el taller museológico “El origen de las especies”.

La docente del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora (Dictus) dijo que la actividad fue parte de las sesiones de laboratorio de la materia que se imparte a distintas carreras del área de Ciencias Biológicas y de Salud.

Se trató, dijo, de una práctica interactiva que permitió a los jóvenes recorrer, de manera vivencial y totalmente ilustrativa, el proceso histórico y científico de la evolución, desde el origen del universo hasta la diversificación de especies en el planeta.

Comentó que su intención fue que los alumnos comprendieran los fundamentos de la teoría de la evolución en un espacio donde interactuaran con los objetos y su contextualización, y al mismo tiempo, que observaran, compararan y manipularan los ejemplares para afianzar de manera crítica y participativa lo aprendido en clase.

Explicó que durante la práctica, los jóvenes analizaron diversos ejemplos de estructuras análogas como la espina de un erizo, un puercoespín y una biznaga que forman parte de una colección, junto con algunas conchas y rocas que solía recolectar en su infancia.

Además, agregó, los estudiantes exploraron el registro fósil y la diversidad de plantas, así como invertebrados marinos y terrestres, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, entre otros.

“La respuesta fue muy positiva, los jóvenes mostraron gran interés por aprender mediante esta dinámica fuera de lo convencional”, apuntó.

La académica aclaró que no buscó solamente innovar la práctica docente, sino también acercar a los estudiantes al valor e interés de la divulgación científica.