03 de octubre de 2025

Después de 120 horas de preparación intensiva, 17 participantes del Diplomado en Gestión Documental recibieron la constancia correspondiente al concluir satisfactoriamente el programa, en una emotiva ceremonia realizada en el Archivo General Universitario.
Impulsado desde la academia “Historia, educación y cultura”, del Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora, en coordinación con el Archivo General Universitario, el diplomado brindó las herramientas de los procesos técnicos archivísticos de la gestión documental.
El evento fue presidido por el director Administrativo del campus Hermosillo, Juan Carlos Gálvez Ruiz; el coordinador General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales, César Octavio Tapia Fonllem, y la encargada de la jefatura del Departamento de Historia y Antropología, Edna Lucía García Rivera.
Fue García Rivera quien destacó la importancia de la gestión documental como un campo laboral estratégico ya que no solamente resguarda nuestra memoria histórica y administrativa, sino que también garantiza la transparencia y la rendición de cuentas.
“Ustedes se especializan en un área imprescindible en el entorno social y político actual”, expresó.
Además, la académica resaltó la colaboración con el Archivo General Universitario en la organización y desarrollo de esta actividad y consideró que la gestión de archivos siempre será una puerta abierta laboral.
“No solamente es una fuente y registro de nuestro pasado, ya que también son resguardos actuales para la información pública que ayuda a cumplir con marcos legales y normativos”, señaló.
Por su parte, César Octavio Tapia Fonllem resaltó el ambiente que se percibe entre los historiadores, pues se complementan y se cuidan en el quehacer de sus actividades que no solo es la preservación de documentos, sino que también se convierten en parte de la historia universitaria.
“Es muy bonito restaurar y conservar la historia, pero es más significativo ser parte de ella”, enfatizó al felicitarlos por ser parte de un peldaño personal, laboral y profesional al terminar el diplomado.
Primera generación
En esta primera generación se entregaron 17 constancias a igual número de participantes, entre los que se encontraban seis integrantes del Centro de Estudios Administrativos (CEA).
Presentes para recibir su constancia: Jesús Ignacio Gaytán García, Carlos Mauricio Paredes González, Marcela Francisca Preciado Nava, Alejandra Rogel Munguía, Daniela Torres Cibrián, Lizeth Arely Ferrales Cota, María José Lugo Rodríguez, María Verónica Salas González, Martín Gustavo Encinas Burboa, María Clementina García Moreno y Gloria Jaziel Gracia Cárdenas.
El grupo de instructores estuvo conformado por la subdirectora del Archivo General Universitario, Rosalina Núñez Márquez, y los académicos Manuel Silva Galarza, Cinthia Real Félix, Concepción Moya Grijalva, Hiram Isaac Licona López e Hiram Félix Rosas como coordinador.