Muestra Unison su liderazgo en la investigación de las matemáticas

03 de octubre de 2025


Paula Trespalacios Argain

El Departamento de Matemáticas realizó por primera vez la Escuela de Otoño en Matemáticas para la Formación de Investigadoras e Investigadores, la cual se llevó a cabo del 29 de septiembre al 4 de octubre en el campus Hermosillo y estuvo dirigida a estudiantes de último semestre de la Licenciatura en Matemáticas y de posgrado.

Manuel Adrián Acuña Zegarra, coordinador del Posgrado en Ciencias Matemáticas, precisó que la iniciativa surgió a raíz de la aprobación de un proyecto de vinculación con instituciones extranjeras.

“La intención de esta escuela es poder traer estudiantes de las distintas partes del país, principalmente de la región norte, los cuales comiencen a tener relación con investigadores, no solamente del Departamento de Matemáticas sino también de instituciones externas”, comentó.

Agregó que se mostró a los estudiantes la relación que se tiene con investigadores de diferentes partes del mundo y también los proyectos en los que se trabaja, por lo que uno de los objetivos fue la vinculación.

“En la parte de formación, para que ellos adquieran conocimientos nuevos y vieran que la Universidad de Sonora es un motor muy importante, no solo al norte, sino a nivel nacional en el desarrollo de las matemáticas”, puntualizó.

En esta primera edición se contó con la participación de tres profesores extranjeros para la impartición de minicursos, Víctor Ignacio López Ríos, de la Universidad Nacional de Colombia impartió “Diseños óptimos para modelos de Compartimientos”.

Además, Roxana López Cruz, del Grupo de Investigación CMATVIDA, de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, impartió “La Matemática de los Retardos en Fenómenos Biológicos”; y José Antonio Vallejo Rodríguez, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, de España, presentó “Introducción a la Teoría de Perturbaciones Hamiltonianas”.

Vinculación

Jesús Francisco Espinoza Fierro, jefe del Departamento de Matemáticas, quien también participó como instructor de los cursos, destacó la relevancia de la vinculación que se logró para mostrar el nivel de la investigación matemática en esta casa de estudios.

“Es una opción estratégica para traer talento de alto nivel al Posgrado en Ciencias Matemáticas buscando asegurar la continuidad de la investigación de alta calidad. Es una oportunidad muy importante para que los estudiantes de la región y del país conozcan las líneas que se cultivan en este departamento y lo consideren como una opción fuerte para formarse como futuros investigadores”, aseguró el profesor investigador.

Durante esta semana de actividades se recibieron a 17 estudiantes de otras instituciones del país, de la Unison a alumnos de las licenciaturas en Matemáticas y Física, y se contó con la participaron de profesores del Departamento de Matemáticas.

Las actividades cierran este sábado 04 de octubre con una mesa redonda, a las 17:15 horas, en el Auditorio Enrique Valle Flores”, ubicado en el edificio 3K1 del Departamento de Matemáticas, la cual estará conformada por investigadores de instituciones de España, México y Perú.