La fisioterapia como apoyo al tratamiento integral contra cáncer de mama

17 de septiembre de 2025


Beatriz Espinoza

La fisioterapia especializada se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del tratamiento integral para atender a pacientes con cáncer de mama del Programa de Acompañamiento de la Universidad de Sonora.

Armando Félix Zubia, fisioterapeuta y coordinador del Área de Rehabilitación Física en este programa institucional, habló de la importancia de esta práctica antes, durante y después del tratamiento de la enfermedad.

En entrevista con el académico Rogelio Ramos Enríquez, durante la emisión del programa A Tiempo con la Ciencia que se transmite por Radio Universidad, Félix Zubia explicó que la fisioterapia contribuye al tratamiento integral de los pacientes, ayudándoles a prevenir y atender posibles secuelas de la cirugía, así como de los procesos de quimioterapia y/o radioterapia.

Indicó que, mediante la fisioterapia, se abordan diversos problemas como dolores crónicos, neuropatías, pérdida de movilidad, linfedema y cansancio persistente, entre otros.

“Podemos intervenir en las diferentes etapas del tratamiento, como son la quimioterapia, el preoperatorio, perioperatorio, postoperatorio, y en el seguimiento de los posibles efectos secundarios del tratamiento, que pueden ser hormigueo, acalambramientos, quemazón y otros síntomas”, precisó.

El especialista subrayó que la intervención fisioterapéutica se centra en la prevención, la educación y el ejercicio físico, con el propósito de mejorar la fuerza, la resistencia y la calidad de vida de quienes tienen este padecimiento.

“La intervención en las pacientes oncológicas se da mediante la educación y el ejercicio, ya que nuestro objetivo principal es prepararlas para los tratamientos antineoplásicos, buscando mejorar sus capacidades de fuerza y resistencia”, puntualizó.

Recordó que el Programa de Acompañamiento de la Universidad de Sonora ofrece atención gratuita en las áreas de nutrición, acompañamiento emocional y rehabilitación física, en las que también participan estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia, aplicando sus conocimientos en beneficio de la comunidad.

Asimismo, mencionó que, según datos de la Dirección General de Epidemiología, en lo que va del año se han registrado 8,734 nuevos casos de cáncer de mama en México, de los cuales 128 corresponden al estado de Sonora, lo que evidencia la necesidad de contar con profesionales capacitados para la atención multidisciplinaria de esta enfermedad.