Invertir en educación puede reducir la inseguridad: académicos

21 de enero de 2022


Paula Trespalacios Argain

Ante el aumento de percepción de inseguridad entre la población adulta en México y el hecho de que Ciudad Obregón, Sonora, se coloque como la segunda ciudad con los índices más altos al respecto, el académico de la Licenciatura en Seguridad Pública, Netzahualcóyotl Cabrera Murrieta consideró que se debe invertir en la educación para, desde la sociedad, colaborar en bajar estos índices.

“Se tiene que trabajar mucho en educación, se le tiene que invertir mucho, como lo está haciendo aquí la Universidad de Sonora con la Licenciatura en Seguridad Pública, en donde se están preparando a futuros egresados a conocer el contexto real del país en cuestión de Seguridad Pública, pero también a nivel local y a nivel estatal, porque hay que comprender el problema para empezar a trabajar con él”, explicó.

Los resultados de la última Encuesta de Seguridad Pública muestran que, a diciembre de 2021, el 65.8% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, porcentaje que representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en diciembre de 2020 y septiembre de 2021, que fueron de 68.1 y 64.5%, respectivamente.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Naucalpan de Juárez, Zacatecas, Irapuato y Uruapan con 96.8, 95, 92.1, 89.4, 89 y 86%, respectivamente.

En la percepción social sobre inseguridad pública, Nogales registró un 55.3%, Hermosillo 59.5 % y Ciudad Obregón 95%.

“A nivel estatal estamos hablando que se encuestan a tres ciudades importantes del estado de Sonora, estamos hablando de la ciudad de Hermosillo, estamos hablando de la ciudad de Nogales y de Cajeme; por ejemplo, en Hermosillo, un 59% de la población se siente insegura, contra un 40% que se siente seguro; si nos vamos a Nogales, nos arroja un dato el 44% se siente seguro, contra un 55 que se siente inseguro; y en Cajeme, pues fue noticia a nivel nacional, donde el 95% se siente inseguro y solamente el 5% de la población se siente seguro”, explicó el docente universitario.

Comentó que, con base en los resultados, se pueden apreciar grupos que se sienten más vulnerables ante la inseguridad, y el más afectado son las mujeres, que a nivel nacional reportan un 70% sentirse inseguras, en lo local en Hermosillo un 63%, en Nogales un 64% y en Cajeme un 97%.

A su consideración, la población puede sentirse insegura en dos aspectos, que son el desamparo y abandono de las instituciones y autoridades, y por la percepción de inseguridad por cuestiones mediáticas.

Normalización de la violencia
Los resultados de la encuesta muestran también una especie de normalización de la violencia, esto al ser cada vez más los ciudadanos que de alguna formar participan en un acto violento.

La encuesta arroja que durante el cuarto trimestre de 2021 los resultados del porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue: consumo de alcohol en las calles (61.7%), robos o asaltos (55.7%), vandalismo en las viviendas o negocios (42.7%), venta o consumo de drogas (40.5%), disparos frecuentes con armas (39.6%), bandas violentas o pandillerismo (27.1%), tomas irregulares de luz (diablitos) (14.6%) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) (3.8%). Véase gráfica 5.

El 32.7% de la población adulta tuvo de manera directa algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno.

Antes esto, Olimpia Salazar Serrano, del Departamento de Psicología de la Unison, consideró que la normalización de la violencia existe desde que existen las relaciones sociales, al estar los seres humanos muy familiarizados con la dinámica violenta desde casa, comunidad, escuela, localidad, estado, país y mundo.

“Entonces menor normalización quiere decir, me acostumbro, me adapto y entonces todas esas prácticas de crianza que son violentas, la violencia es física, psicológica, emocional y también será por omisión, por dejar de hacer las cosas, entonces estas prácticas de crianza, que son violentas se transmiten”, consideró.

Para contrarrestar esto recomienda trabajar en entornos positivos, en la integración, en pedir apoyo profesional y desde la sociedad tomar medidas para enfrentar las desigualdades, diferencias y faltas de respecto.

Video: https://we.tl/t-CFUGrqsqQ0