27 de noviembre de 2025
Paula Trespalacios ArgainPara despertar vocaciones, fomentar la curiosidad y fortalecer el vínculo con la comunidad; el Departamento de Física de la Universidad de Sonora lleva a cabo el Coloquio Celebrando el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas, espacio que se convierte en un homenaje al profesor Eugenio Ley Koo, considerado un pilar en la comunidad académica.
La tarde del 26 de noviembre del 2025 el secretario general académico de la Unison, Enrique Bolado Martínez, inauguró el encuentro que tendrá una duración de tres días y destacó el valor agregado que es la participación de las mujeres iniciadoras en la mecánica cuántica, además de como impacta en la vida diaria.
“La Universidad de Sonora no solo prepara científicos, estudiantes o profesionistas de muy buena calidad en las áreas que desarrolla, sino también participa en su formación como personas.
“Sabemos que las nuevas tecnologías emanadas por la ciencia cuántica están contribuyendo a reducir desigualdades sociales, cerrar la brecha de género y fortalecer el diseño de un mundo más equitativo. Todo esto debe conmovernos como investigadores, docentes y como integrantes de una sociedad que espera mucho de la comunidad universitaria en todos los rubros”, aseveró el funcionario universitario.
Por su parte, Carlos Antonio Calcáneo Roldán, jefe del Departamento de Física, compartió que se vive una segunda revolución de la física cuántica que llevará al futuro, por lo que se congratuló de la decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, en nombrar este 2025 como año de celebración por un poco más de 100 años de tener la mecánica cuántica.
Honran legado Eugenio Ley Koo
El coloquio es un evento pensado para todos los estudiantes, académicos e interesados en la física y en las tecnologías emergentes, aunado a que la física cuántica es un pilar del conocimiento científico moderno e impulsora de tecnologías que transforman de manera decisiva la vida cotidiana, compartió Francisco Adrián Duarte Alcaraz, presidente de la Academia de Física Teórica y del comité organizador del coloquio.
“En esta ocasión, de manera solmene, nos es especialmente grato rendir un homenaje al Doctor Eugenio Ley Koo, quien fue una figura destacada dentro de lo que sería la física teórica en México y un referente fundamental en la enseñanza y difusión y la consolidación de la mecánica”, expresó el académico.
Se dio lectura a una semblanza de Ley Koo, escrita por el profesor Arnulfo Castellanos Moreno, en la que se destaca como su vida y obra estuvieron siempre ligadas al quehacer científico más riguroso.
Nacido el 20 de marzo de 1939 en la Ciudad de México, con ascendencia china, se graduó como Físico de la Universidad Autónoma de Puebla en 1951, hizo su doctorado en Estados Unidos y regresó para integrarse a la BUAP y posteriormente a la Universidad Autónoma de México, UNAM.
En 1989 fue presidente de la Asociación Mexicana de Física e impulsó la primera Olimpiada Nacional de Física.
Considerado una de las figuras más relevantes en su ramo, realizó estancias cortas en esta casa de estudios, su primera visita fue en la escuela de altos estudios. Tendió puentes entre instituciones académicas de Asia y América Latina.
En la semblanza citaron que sus colegas lo recuerdan como un investigador brillante, un maestro exigente y generoso, y un hombre de profunda sencillez. Sus pares han reconocido en él no solo a un físico excepcional sino también a un auténtico formador de conciencia científica.
Durante la inauguración del coloquito estuvieron presentes Juan Pablo Soto Barrera, coordinador general de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Exactas y Naturales; Roberto Gómez Fuentes, jefe del Departamento en Investigación en Física; y Rodrigo Arturo Rosas Burgos, director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, COBACH, y profesor jubilado del Departamento de Física.



