20 de noviembre de 2025
Olivia ParedesPara que estudiantes y profesionistas actualicen y mantengan a la vanguardia sus conocimientos, se llevó a cabo el I Simposio Interdisciplinario en Ciencias de la Salud: Sinergia entre Medicina, Enfermería y Química frente a la Hipertensión Arterial, en el campus Navojoa.
La académica Norma Patricia Adán Bante, adscrita al Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias, detalló que este evento académico es organizado por la Universidad de Sonora en colaboración con la Federación de Químicos de Sonora, un organismo que certifica el ejercicio profesional de los Químicos Clínicos en el estado.
“Tanto la Universidad, el campus Navojoa y la Federación, tienen la preocupación constante de que todos los profesionales en el área de la salud se integren en un trabajo multidisciplinario; es importante que actuales y futuros profesionistas conozcamos que detrás de esta Institución, también tenemos profesionistas que siguen preocupados en crecer.
“En actualizarnos, llevar cursos y mantenernos siempre a la vanguardia con el conocimiento, ya que éste no es un conocimiento estático, es dinámico; y por ello, la Universidad y la Federación unieron esfuerzos para realizar estas actividades”, acentuó la principal organizadora del Simposio.
Adán Bante indicó que el jefe del Departamento, Luis Alberto Zamora Álvarez, mantiene una constante vinculación con la presidenta de la Federación, Beatriz Marina Orrantia Soltero; y subrayó que ambos han mostrado mucha disposición para el trabajo colaborativo en beneficio de la sociedad sonorense.
“La Federación de Químicos de Sonora nació en 1961 como un Colegio, porque existía la preocupación sobre qué hacer después de egresar, cómo actualizarse; en ese sentido, el gremio busca abrazar esos conocimientos y compartirlos, esa es una de las partes más importantes, enseñar”, añadió.
Por su parte, el director administrativo del campus Navojoa, Jesús Alfredo Rosas Rodríguez, celebró que el Departamento tuvo la iniciativa de reunir a tres disciplinas fundamentales en el rubro de la salud: Medicina, Enfermería y Química Clínica; además de abordar el tema de hipertensión arterial, un padecimiento que afecta a una significativa parte de la población.
“Este evento no solo es un espacio para compartir conocimiento de frontera, sino una clara demostración del compromiso de nuestra Universidad con la formación de profesionales de excelencia, capaces de trabajar en equipo para brindar una atención integral y humanista.
“Aprovechen al máximo las conferencias de expertos como el Doctor Rafael Angulo Arroyo, el Maestro en Ciencias Saúl Miguel Luna Félix y el Doctor Mario Sánchez Zavala, en cada uno de los temas que nutrirán su perspectiva sobre esta importante área; deseo una jornada de gran aprendizaje y éxito”, concluyó.
En este evento se impartieron las conferencias Estudios de laboratorio clínico asociados a la hipertensión, por Saúl Miguel Luna Félix; Hipertensión arterial, más allá del número, por Rafael Angulo Arroyo; y La importancia del manejo de la hipertensión arterial en pacientes gestantes con apoyo de Enfermería, por Mario Sánchez Zavala.
En la inauguración también estuvieron presentes el jefe del Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias, Luis Alberto Zamora Álvarez; y la académica investigadora Ximena Felipe Ortega Fonseca.




