Psicología de la Salud celebra la X Jornada de Psicología de la Salud

19 de noviembre de 2025


Con el tema “Salud, ambiente y emociones: desafíos actuales para la adaptación humana”, la Licenciatura en Psicología de la Salud de la Universidad de Sonora, Campus Cajeme, celebró la décima edición de su Jornada de Psicología de la Salud, un espacio académico de reflexión, intercambio de conocimientos y fortalecimiento de la formación profesional de los estudiantes.

El evento se realizó los días 10 y 11 de noviembre en el Auditorio Dr. Heriberto Grijalva Monteverde, con la participación de especialistas nacionales y locales, además de docentes y estudiantes de distintos semestres.

Esta actividad permitió que los estudiantes actualicen conocimientos, vinculen teoría y práctica y conozcan investigaciones recientes. Bajo la temática central, también favoreció una mejor comprensión de cómo los factores individuales y ambientales influyen en el bienestar, lo cual puede incidir en la promoción de entornos saludables.

La inauguración estuvo a cargo del jefe del Departamento de Ciencias de la Salud, Joel Arias Martínez, acompañado de Juan Carlos Manríquez Betanzos, coordinador de Programa de la Licenciatura en Psicología de la Salud, quienes destacaron la importancia del encuentro como una oportunidad para analizar los retos contemporáneos que enfrenta la salud psicológica ante los cambios ambientales y sociales.

Arias Martínez subrayó la relevancia de la formación integral en Psicología de la Salud y el papel del estudiantado en el crecimiento de esta disciplina dentro de la institución.

Posteriormente, las actividades del primer día iniciaron con la conferencia “Etiología del bienestar: Convergencia entre Psicología Ambiental y Psicología de la Salud”, impartida por César Octavio Tapia Fonllem, coordinador general de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales. El especialista expuso la importancia de comprender al ser humano desde múltiples dimensiones, la construcción de la identidad profesional del psicólogo de la salud y el impacto de la inversión pública en el bienestar.

Asimismo, rememoró el proceso histórico que permitió incorporar la Psicología de la Salud al campus y establecer una licenciatura especializada, pionera a nivel nacional en su momento.

Además, se ofrecieron dos talleres simultáneos, impartidos por especialistas en cada área. En el taller “Instrumentos de medición cuantitativos”, Josué Chispan Ornelas y Cesáreo Estrada Rodríguez revisaron conceptos esenciales de medición y ejemplos cotidianos. Estrada Rodríguez es catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.