22 de octubre de 2025

Con el propósito de contribuir a la formación integral de los estudiantes de Ingeniería Industrial y de Sistemas, fortaleciendo los conocimientos y experiencias de profesionales del ámbito para enfrentar los nuevos retos de la disciplina, este martes 21 de octubre se inauguró la edición XXII del Simposio Vector 2025 de la Universidad de Sonora, campus Caborca.
La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio Cívico, con la presencia de docentes, estudiantes del programa e integrantes de la comunidad universitaria, quienes acudieron con el interés de participar en las actividades programadas.
En representación de la rectora Dena María Camarena Gómez, el secretario General Académico, Enrique Bolado Martínez, destacó que aquello que nace del cariño y el esfuerzo se convierte en una tradición. Subrayó que la Universidad de Sonora no solo contribuye a la formación profesional de sus estudiantes, sino también a la formación de personas comprometidas con el bienestar social.
“Les propongo abrir sus mentes para que el lema de Vector 2025, ‘Diseñando el presente, ingeniando el futuro’, no sea solo una frase, sino una forma de visualizar su desempeño como profesionales de la ingeniería, poniendo siempre en el centro al ser humano para construir una sociedad más igualitaria y justa”, expresó.
Por su parte, la directora Administrativa del Campus Caborca, Susana Angélica Pastrana Corral, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó que este evento representa una oportunidad única para el diálogo, el aprendizaje y la colaboración entre estudiantes, docentes, investigadores, profesionales y líderes de la industria. Invitó a los jóvenes a aprovechar al máximo cada una de las actividades del programa.
“La ingeniería es mucho más que fórmulas, cálculos y sistemas; es una herramienta poderosa para mejorar nuestro entorno, resolver grandes desafíos y construir un futuro más justo, eficiente y sostenible. Eso es precisamente lo que buscamos: fomentar una visión integral de la ingeniería, conectada con la sociedad, la ética y la responsabilidad global”, manifestó.
El estudiante Jassiel Uriel Parra Zapata, presidente del comité organizador, señaló que este evento refleja el esfuerzo conjunto por promover el conocimiento, la información y la pasión por la ingeniería, cualidades que han distinguido al Simposio Vector a lo largo de más de dos décadas.
“Durante esta semana tendremos el privilegio de asistir a conferencias impartidas por destacados profesionales que compartirán sus experiencias, su visión y su inspiración. Cada actividad representa una oportunidad de aprendizaje. Gracias por hacer posible una edición más de este evento”, expresó.
A su vez, la académica Gloria Paola Ortiz Espinoza, asesora del comité organizador, ofreció un mensaje en representación del Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería, donde celebró el inicio de este espacio que refleja la energía y la visión de la ingeniería en el campus Caborca.
“Detrás de cada conferencia y cada detalle logístico hay organización y trabajo en equipo. Este evento es el resultado de un esfuerzo colectivo que reúne ideas, talento y voluntades con el propósito de ofrecer una experiencia que inspire, conecte y deje huella en nuestra comunidad universitaria”, destacó.
Con esta ceremonia dio inicio el programa de actividades, que se desarrolla del 20 al 24 de octubre, e incluye conferencias académicas y motivacionales, talleres, paneles de egresados, así como eventos recreativos y culturales que fortalecen la formación y el espíritu de colaboración entre los participantes.
En la mesa del presídium estuvieron también Guillermo Cuamea Cruz, secretario General Administrativo; Jesús Martín Cadena Badilla, jefe del Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería; y Gabriel Rivera Villalobos, director de Cultura, en representación del alcalde David Abraham Mier Nogales.