17 de octubre de 2025

En el marco de su política de vinculación global y fortalecimiento de la cooperación académica, la Universidad de Sonora (Unison) amplió su presencia internacional mediante la participación de su planta académica en un ciclo de actividades formativas con la Universidad Santo Tomás (UST) de Chile.
Esta colaboración forma parte de un programa institucional que busca integrar experiencias internacionales al desarrollo de la docencia y la investigación en áreas estratégicas como la mercadotecnia, la ingeniería y las ciencias sociales aplicadas.
La Unison mantiene una política activa de internacionalización que promueve clases espejo, estancias académicas y proyectos conjuntos con instituciones en América Latina, Europa y Asia.
A través de la Subdirección de Cooperación, Movilidad e Internacionalización, dependiente de la Dirección de Apoyo a Estudiantes, la universidad impulsa acuerdos que permiten fortalecer competencias globales y fomentar una cultura de colaboración transnacional en estudiantes y docentes.
Un aula sin fronteras
Como parte de este esfuerzo, académicos de la Unison participaron en un ciclo de clases espejo con estudiantes de Ingeniería Comercial en Chile, en el que se abordaron metodologías innovadoras para comprender el comportamiento del consumidor desde perspectivas neurocientíficas y cualitativas.
La primera de estas sesiones fue liderada por Ana Cristina Pacheco, académica de la Unison, quien presentó avances en el análisis de respuestas no conscientes del consumidor utilizando herramientas tecnológicas aplicadas a estrategias de mercadotecnia.
La segunda actividad, a cargo de un académico de la UST, permitió a los participantes reflexionar sobre métodos cualitativos como los grupos focales, integrando la teoría con ejercicios prácticos y discusiones en tiempo real.
Alianzas estratégicas para la formación global
Este tipo de actividades refuerzan uno de los ejes prioritarios de la estrategia institucional de la Universidad de Sonora: formar profesionistas con visión global y fomentar espacios de interacción académica que trasciendan las fronteras geográficas.
La Unison ha incrementado en los últimos años su participación en programas de cooperación académica internacional, incluyendo intercambios estudiantiles, convenios de doble titulación y actividades virtuales colaborativas. La alianza con la Universidad Santo Tomás se suma a una red de colaboraciones que busca potenciar la internacionalización del currículo y la generación de conocimiento compartido.
Con estas acciones, la Universidad de Sonora reafirma su compromiso con una educación superior de calidad, conectada con las dinámicas globales y comprometida con la formación de profesionistas capaces de enfrentar los retos de un mundo interconectado.
Imagen: cortesía Universidad Santo Tomás