17 de octubre de 2025

Como parte del XX Congreso Estudiantil de Biología “Simbiosis”, la explanada del Centro de las Artes de la Universidad de Sonora se convirtió en un punto de encuentro entre ciencia y sociedad gracias a la exposición de los clubes de divulgación científica de la Licenciatura en Biología, actividad que atrajo la atención de la comunidad universitaria y de las personas que transitaban por el lugar.
Perla Urquídez Bejarano, coordinadora del programa de Licenciatura en Biología, explicó que esta iniciativa formó parte del proyecto Clubes de Biología, enfocado en acercar el conocimiento científico a distintos públicos.
“Nuestros estudiantes se agrupan en diferentes temáticas relacionadas con el estudio de la biología, y su función es representar a la institución tanto en eventos internos, como este congreso, como en actividades externas, tales como visitas a escuelas o plazas públicas”, señaló.
Actualmente, informó, el programa cuenta con 12 clubes activos, entre ellos los de microbiología, plancton, cine biología, paleobiología, arácnidos, insectos, ornitología, micología, botánica, biología marina, herpetología y mamíferos. Estos grupos están integrados por alrededor de 24 estudiantes que promueven la comprensión de la ciencia mediante actividades interactivas, demostraciones y material informativo.
Urquídez Bejarano destacó que estos espacios no solo fortalecen la formación académica de los jóvenes, sino que también fomentan su capacidad de divulgación y comunicación. “Se desarrollan acercando la ciencia, creando puentes entre el conocimiento y la sociedad, y eso es muy importante para su desarrollo profesional”, subrayó.
Durante la jornada, las mesas interpretativas ubicadas en el pasillo del Centro de las Artes despertaron el interés de estudiantes, docentes y visitantes externos. “Es un evento muy llamativo porque no solo participan alumnos de biología; también se acerca el público en general que utiliza este corredor, e incluso personas que vienen de fuera del campus”, comentó la funcionaria.
Añadió que las experiencias que los clubes comparten en estas exposiciones trascienden el aula. “En las visitas a escuelas, por ejemplo, los niños se entusiasman tanto que regresan con historias o preguntas sobre los animales que tienen en casa, y ese tipo de recuerdos deja una huella y fortalece el vínculo entre la Universidad de Sonora y la sociedad”, concluyó.