17 de octubre de 2025

Con el propósito de celebrar la diversidad cultural y lingüística que distingue a la comunidad universitaria, el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Sonora invita a estudiantes, docentes y público en general a disfrutar de la edición 28 de la Feria Cultural Internacional de Lenguas Extranjeras 2025, donde, por primera ocasión, participará el idioma coreano con una presentación artística que combinará teatro y danza tradicional.
Ariana Patricia Quijada Lavander, profesora universitaria e integrante del comité organizador, informó que el evento se llevará a cabo en el estacionamiento del departamento el 24 de octubre de 2025, con un programa lleno de color, música y expresiones culturales de distintas partes del mundo.
Explicó que la jornada incluirá presentaciones en italiano, ruso, francés, japonés, alemán, portugués, chino, inglés y español, además de la participación especial de las comunidades originarias Yaqui y Tohono O’odham, coordinadas por el Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas (PAAEI).
La feria contempla cuatro bloques artísticos que se desarrollarán entre las 17:30 y las 20:30 horas, aproximadamente, en los que el público podrá disfrutar de interpretaciones musicales, bailes, obras escénicas y dinámicas con la audiencia, indicó.
Entre las actividades más esperadas destacan el canto Sarà perché ti amo en italiano, el Coro LGBT+ Sonora, una obra en francés, una banda de rock en alemán y la tradicional danza del dragón, a cargo del grupo de chino, agregó.
“La participación del idioma coreano representa un acontecimiento especial para esta edición, al integrarse por primera vez a las actividades culturales de la feria con una muestra artística que refleja la creciente presencia del idioma y la cultura coreana en la formación universitaria”, comentó.
Quijada Lavander precisó que, durante la jornada, el público también podrá disfrutar de rifas, números musicales, presentaciones teatrales y bailes que fomentan la convivencia, el respeto y la apreciación de las distintas culturas que confluyen en la Universidad de Sonora.
Reiteró que la invitación está abierta para toda la comunidad universitaria y el público en general a formar parte de esta celebración de la diversidad, el talento y la creatividad estudiantil que, año con año, da vida a la Feria Cultural Internacional de Lenguas Extranjeras.
El comité organizador también está integrado por las profesoras Mariela López Velarde, Karla Languré Castillo y Cecilia Quijada Garavito.
La feria será presidida por autoridades universitarias, y la conducción del programa artístico-cultural estará a cargo de los docentes Luis Antonio Cancino Bojórquez y Elva Orona Medina.