17 de octubre de 2025

La Universidad de Sonora, a través de su Fondo Editorial, dio a conocer los nombres de las personas ganadoras del Segundo Premio Nacional de Literatura Fantástica Universidad de Sonora.
Iván Ballesteros Rojo, coordinador del Fondo, informó que en esta edición se recibieron 348 propuestas, de las cuales 206 cumplieron con los requisitos de la convocatoria. Tras un riguroso proceso de selección, quedaron 123 obras finalistas, y luego de las etapas de deliberación, el jurado de cada género eligió las obras ganadoras por su originalidad, estructura y potencia narrativa.
Indicó que después de varias horas de debate y por decisión unánime, el trabajo titulado Invítame a tu fiesta, Mefisto resultó ganador en la categoría Cuento de Terror. La obra corresponde al joven escritor José Guadalupe Gallegos Ramos, originario de Zacatecas, quien participó bajo el seudónimo Genoveva de Brabante.
El jurado de esta categoría estuvo conformado por la académica Jafte Dilean Robles Lomelí, el escritor sonorense Franco Félix y el propio Iván Ballesteros Rojo, en representación del Fondo Editorial.
Por su parte, Tania Tequida, encargada de edición de textos del Fondo Editorial, anunció que la ganadora en la categoría Novela de Ciencia Ficción fue La estela de las rutas nómadas, escrita por Alicia Hernández Sánchez, originaria de Tlaxcala, quien participó bajo el seudónimo Carina Solares.
Destacó que esta obra se distinguió por su cuidado en el lenguaje, solidez narrativa y la recreación de escenarios futuristas con una profunda reflexión sobre temas sociales contemporáneos.
En esta categoría, subrayó, se recibieron 83 obras, y el jurado estuvo integrado por Jorge Chípuli Padrón, Martha Camacho, Jorge Guerrero de la Torre, Rafael Tiburcio García, Marina Esther Gabito Cortés y Miguel Ángel Fernández Delgado, todos reconocidos escritores, editores e investigadores en el ámbito de la literatura fantástica.
Ballesteros Rojo recordó que este certamen surgió en 2023 con el propósito de fomentar la literatura fantástica en México y abrir espacios para nuevas voces.
“La Universidad de Sonora ofrece una plataforma de alcance nacional para el desarrollo del talento literario y promueve la vinculación entre creadoras y creadores de todo el país”, consideró.
El fallo oficial del jurado se emitió el 13 de octubre, y los resultados fueron publicados en la página www.fondoeditorial.unison.mx
La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el mes de noviembre de este año.