16 de octubre de 2025

Con un reconocimiento a los académicos que en el año 2010 trabajaron con mayor esfuerzo y dedicación para brindar más espacios en el área de Medicina a los jóvenes del sur del estado, el campus Cajeme de la Universidad de Sonora inició las celebraciones por el 15 aniversario de su fundación.
Durante la ceremonia, la rectora Dena María Jesús Camarena Gómez destacó el crecimiento que ha tenido el campus, pues actualmente cuenta con las licenciaturas en Medicina, Químico Biólogo Clínico, Enfermería, Ciencias Nutricionales y Psicología de la Salud.
“Queremos seguir viendo cómo el campus Cajeme va a seguir fortaleciéndose y creciendo; para nuestra casa de estudios es muy significativo porque es el único que está orientado a un solo sector, el sector de la salud, y recibe la solicitud de estudiantes del sur de la entidad para que hagan realidad aquí sus sueños de ser profesionistas y agentes de cambio en la transformación del estado y del país.
“Con la apertura de esta unidad, hace 15 años, inicialmente se fortaleció la formación de estudiantes de la Licenciatura en Medicina, porque en el campus Hermosillo estaban rebasadas las solicitudes, había muchas personas interesadas aquí en el sur del estado; y cuando se decidió abrirla, se aprovechó para ampliar a otras especialidades de las Ciencias de la Salud”, enfatizó.
La funcionaria universitaria subrayó que la Universidad de Sonora siempre ha puesto en el centro del debate a las personas, se mueve por el compromiso que tiene con la sociedad y con todos los sectores que la conforman, y trabaja para poner su granito de arena ante los graves problemas que afectan a la humanidad.
“Sabemos que es una tarea titánica que requiere la unión de esfuerzos comunes de los docentes, estudiantes, trabajadores, de la sociedad, del Gobierno y de los empleadores”, subrayó Camarena Gómez.
Además, destacó que, a lo largo de 15 años, el campus Cajeme ha cumplido con creces su compromiso de formar profesionistas éticos, preparados y con valores, quienes hoy son reconocidos por su desempeño y contribución a la sociedad, y que sus egresados llevan en alto el nombre de la Universidad de Sonora, gracias al trabajo conjunto con un cuerpo docente comprometido con la excelencia académica.
Afirmó que la educación y el deseo de superación son el mayor legado que puede dejarse a las nuevas generaciones; en este sentido, resaltó que el campus se ha consolidado como una de las mejores opciones en la región, no solo para construir sueños, sino también para convertirlos en realidad, como lo confirman sus egresados y lo reconoce la sociedad.
El inicio de las actividades
El exrector y precursor del campus Cajeme, Heriberto Grijalva Monteverde, destacó que este municipio, segundo en importancia por su desarrollo y población, requería una mayor presencia universitaria y al asumir la rectoría en 2009 identificaron la necesidad y las condiciones para abrir el campus, que inició en 2010 en aulas rentadas con el entusiasmo de sus primeros docentes y estudiantes, hasta conseguir los recursos para construir sus propias instalaciones.
En la ceremonia realizada el 15 de octubre, también estuvo presente el docente Alejandro Vidal Gómez Alcalá, fundador de la Licenciatura en Medicina y primer encargado del Departamento de Ciencias de la Salud, quien narró algunas anécdotas sobre cómo lograron arrancar las primeras actividades académicas.
Asimismo, se tuvo la presencia del presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano, quien expresó sentirse muy orgulloso por contar con un campus de la Universidad de Sonora, situado en Ciudad Obregón, del cual han egresado 1,987 profesionistas y tiene actualmente 1,400 estudiantes.
Al inicio de las celebraciones también asistieron el secretario General Académico, Enrique Bolado Martínez; el encargado de la Coordinación General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de Salud, Eduardo Ruiz Bustos; el jefe del Departamento de Ciencias de la Salud en Cajeme, Joel Arias Martínez.
Como invitados especiales estuvieron presentes el secretario de Rectoría, Benjamín Burgos Flores; el secretario General Administrativo, Guillermo Cuamea Cruz; el director de Comunicación, Jesús Moreno Durazo; el director Administrativo del Campus Hermosillo, Juan Carlos Gálvez Ruiz; y el director Administrativo del Campus Navojoa, Jesús Alfredo Rosas Rodríguez.