Inaugura campus Caborca XI Semana de Psicología

15 de octubre de 2025


Haydeé Gaxiola

Con el lema “Más allá de lo visible: Una ciencia en todo y para todos”, se inauguró la XI Semana de Psicología, en el campus Caborca de la Universidad de Sonora.

Esta actividad busca fomentar la conciencia y el conocimiento integral de la Psicología, explorando las diversas áreas de aplicación de esta disciplina y promoviendo la comprensión de su impacto en la vida cotidiana, a través de conferencias, talleres y actividades que destacan las posibilidades y beneficios en la mejora de la calidad de vida y el bienestar humano.

En su mensaje inaugural, en el Centro de Convenciones, Susana Angélica Pastrana Corral, directora Administrativa del Campus Caborca destacó la importancia de este evento.

“Nos da un espacio académico que año con año fortalece el quehacer universitario y enriquece la formación de nuestros estudiantes. Esta semana representa mucho más que un evento institucional, es un punto de encuentro entre la ciencia, vocación y la sensibilidad humana.

“La psicología nos invita a comprender los procesos del ser humano desde sus múltiples dimensiones, y a responder con ética responsabilidad y empatía a los retos que enfrentamos como sociedad”, resaltó.

Además, recordó y reconoció a Cuitláhuac Morales Hernández, y a Alma Delia Hernández Fernández, por ser los fundadores de este programa, destacando que, a 11 años de esa primera semana de psicología, sigue siendo posible a través del trabajo realizado por docentes, comité organizador y coordinación del programa.


Después de los honores a la bandera, acompañados de la escolta representativa, a cargo de Ramón Reynoso Gómez, coordinador de Deporte y Recreación, Graciela Orozco Sosa, jefa interina del Departamento de Ciencias Sociales, dio un mensaje de bienvenida en el que enfatizó que en este tipo de actividades se expanden para los jóvenes nuevos horizontes y se crean nuevos significados. Destacó que tiene muchas fortalezas para explorar y conocer, invitándolos a permanecer dispuestos a aprender.

“Los eventos académicos como este, tienen características de relevancia debido a los invitados que comparten su visión y conocimientos; cada año, los integrantes del Comité Organizador imprimen su esfuerzo y energía para dar la mejor versión de ellos con mucha historia y prestigio”, enfatizó.

La alumna Amy Roxanna Alcántar Beltrán, presidenta del comité organizador, aseveró que esta semana académica es un espacio para escuchar, dialogar, cuestionar y compartir entre estudiantes, docentes y profesionistas, deseando una semana transformadora para todos.

“Durante estos días viviremos una experiencia única, que busca conectar la teoría con la práctica, y las experiencias reales que enriquecen nuestra comprensión del ser humano. Contaremos con nueve conferencias, nueve talleres, actividades sociales, artísticas, deporte, y un foro de salud”, dijo.

Jorge Luis Moreno Dávila, secretario del Municipio, agradeció la invitación y reconoció la importancia para la sociedad, el contar con una universidad que prepare a los jóvenes en esta importante disciplina de la psicología: El entender, acompañar y transformar la menta y el corazón de las personas.

“Eligieron una carrera maravillosa, porque aplicar la psicología es aprender a escuchar con empatía, intervenir con ética, y generar bienestar con profesionalismo, pero también con mucho amor. Con eso están contribuyendo de manera muy positiva con nuestra comunidad”, exaltó.

De esta manera se dio paso al amplio programa de actividades, donde se incluyen conferencias, talleres, paneles, espacios recreativos y culturales como la participación de los alumnos de las clases de canto, a cargo de Marcela Denogean Torres, quienes dieron una muestra de su talento a los asistentes.