Licenciatura en Odontología ofrece servicios de alta calidad y formación de excelencia

14 de octubre de 2025


Beatriz Espinoza

La Licenciatura en Odontología de la Universidad de Sonora se ha consolidado como un programa que combina formación académica de alto nivel con servicios odontológicos de calidad para la comunidad universitaria y externa.

Actualmente cuenta con aproximadamente 400 estudiantes, un promedio de 60 a 80 egresados por generación y un 96% de empleabilidad, según la más reciente autoevaluación realizada para la segunda reacreditación por organismos externos nacionales.

Desde la apertura de esta oferta educativa, el 13 de agosto de 2013, la clínica institucional se ha convertido en un espacio donde los alumnos ponen en práctica sus conocimientos, atendiendo a pacientes bajo la supervisión de profesionales y utilizando tecnología de vanguardia.

Solo en el semestre 2025-1 se realizaron más de 5 mil 400 procedimientos dentales, que incluyen periodoncia, operatoria dental, endodoncia, cirugía bucal, prótesis fija y removible, exodoncia, odontología integral, prótesis total y odontopediatría, siendo esta última la de mayor demanda.

José Francisco Lam Félix, coordinador de la Licenciatura, quien estuvo acompañado por la rectora Dena María Camarena Gómez, explicó que la infraestructura, el equipamiento y, sobre todo, la atención clínica han sido factores clave para el crecimiento y consolidación del programa.

Por su parte, Camarena Gómez reconoció el trabajo del equipo académico y estudiantil destacando el impacto social y la innovación que distinguen al programa que llena de orgullo a los universitarios por su compromiso y atención a la comunidad.

“A mí me tiene muy gratamente sorprendida por todo el apoyo que se le da a la comunidad a través, también, de la preparación de los estudiantes”, enfatizó.

Lam Félix mostró a representantes de medios de comunicación los procesos de enseñanza que reciben los alumnos, destacando la combinación de aprendizaje teórico y práctico con equipos altamente tecnificados.

“La Licenciatura en Odontología es un programa joven que ha ofrecido excelentes resultados, reflejados en los altos indicadores de empleabilidad de sus egresados, quienes han destacado tanto en el sector salud como en la iniciativa privada”, señaló Lam Félix.

La Universidad de Sonora, resaltó, tiene un compromiso con la sociedad y con la formación de los estudiantes, integrando educación y salud en la clínica de servicios odontológicos, donde los alumnos aplican sus conocimientos con el respaldo de docentes, garantizando seguridad y excelencia en cada procedimiento.

Clínicas de atención odontológica en Unison

Davisela Sierras Canchola, encargada de las Clínicas de Atención Odontológica, detalló que las 14 clínicas se distribuyen según el semestre y los servicios ofrecidos, permitiendo cubrir desde tratamientos básicos hasta procedimientos especializados, y que cada clínica cuenta con supervisión docente y equipo moderno para asegurar la calidad de atención.

Tenemos 14 clínicas de atención a pacientes, divididas en ambos semestres; la clínica de operatoria dental, donde se realizan resinas y microabraciones; la de periodoncia, la de endodoncia, cirugía bucal, y la de prótesis fija y removible, donde se colocan provisionales, coronas y puentes de alta calidad”, comentó.

Los costos de recuperación son accesibles, y los pacientes, tanto internos como externos, reciben atención integral, respaldada por la supervisión de docentes y pasantes de servicio social, lo que garantiza procedimientos seguros y eficientes.

En el recorrido, en el que estuvo presente la rectora Dena María Camarena Gómez, Lam Félix explicó los procesos de las salas de atención, laboratorios y la recepción, destacando la organización de la clínica y su impacto en la formación profesional de los estudiantes.

Programa en expansión y fortalecimiento

El coordinador anunció que el programa continúa su consolidación tecnológica y académica con la adquisición de escáneres digitales y microscopios de última generación para prácticas de endodoncia, así como con la futura torre de especialidades, que incluirá endodoncia, ortodoncia, odontología pediátrica, periodoncia, prótesis y diagnóstico clínico.

El objetivo es fortalecer la formación de los egresados con programas de especialidad y equipamiento de vanguardia, contando con el respaldo institucional de la Rectora y del jefe del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, Sergio Trujillo López, enfatizó Lam Félix.

Actualmente, la Licenciatura en Odontología cuenta con aproximadamente 400 estudiantes, un promedio de 60 a 80 egresados por generación y un 96% de empleabilidad, según la más reciente autoevaluación realizada para la segunda reacreditación por organismos externos nacionales.

En el recorrido también estuvieron presentes Katya Vega, responsable de los laboratorios; y Oscar Eduardo Guevara Ochoa, de apoyo administrativo.