14 de octubre de 2025

Una noche de música, luces y remembranzas fue la que se vivió este lunes 13 de octubre en la celebración del 62 aniversario del campus Santa Ana, donde la comunidad universitaria y el público en general, se reunieron para este gran festejo, el cual coincide con el 83 aniversario de la Universidad de Sonora.
En la ceremonia, además de celebrar este nuevo aniversario, se reconoció el esfuerzo, trabajo, dedicación y legado del campus, el cual fue el primer plantel foráneo de la institución, marcando un hito en la expansión y compromiso de la Universidad con la educación superior en Sonora.
La rectora Dena María Camarena Gómez manifestó su gusto por estar presente en esta comunidad para celebrar el aniversario, recordando que las puertas del campus se abrieron en 1963, y que sus egresados han ocupado puestos de responsabilidad en diversos sectores productivos gracias a la preparación recibida.
“El presente del campus Santa Ana se mantiene con solidez y abre una perspectiva hacia un futuro brillante que le dará aún más brillo al luminoso lema de nuestra máxima casa de estudios: El saber de mis hijos hará mi grandeza. Celebrar un año más es siempre satisfactorio, porque va de la mano del de la máxima casa de estudios. Nuestra institución está enraizada en la sociedad que nos da vida y sustento. Muchas felicidades”, culminó.
El coordinador general de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales, César Octavio Tapia Fonllem, celebró poder compartir con las autoridades académicas y los asistentes este aniversario, en medio de un ambiente familiar y festivo.
“Hoy es un día de fiesta: una región celebra la presencia de la educación superior, y son muchos los impactos que podemos atestiguar por el paso de la Universidad de Sonora en este lugar. Esperamos que gocen de esta fiesta cultural y cívica que hoy nos une en el propósito de reconocer a la institución baluarte de nuestro estado”, resaltó.
Campus con historia y trayectoria
El jefe del Departamento de Ciencias Administrativas y Agropecuarias, Félix Ayala Álvarez, manifestó que es un honor festejar el 62 aniversario del campus a la par del 83 aniversario de la alma mater. Exhortó a los alumnos a sentirse orgullosos de pertenecer a la Universidad de Sonora e invitó a continuar buscando su formación integral, aprovechando las oportunidades que se les ofrecen constantemente.
“Somos un campus con mucha historia, con una amplia trayectoria desde sus orígenes hasta la actualidad. Somos resilientes, porque aun con todos los cambios a los que nos hemos enfrentado a través del tiempo, siempre logramos salir avante. Recuerden todos: somos orgullosamente búhos. ¡Feliz aniversario a toda nuestra comunidad universitaria!”, indicó.
También estuvo en esta ceremonia especial el presidente municipal de Santa Ana, Javier Francisco Moreno Dávila, quien recordó su acercamiento con la Universidad, siendo hijo de Sergio Moreno Foebber, donador del terreno para la creación del campus. Resaltó la importancia de la celebración, agradeció la invitación y destacó el trabajo realizado por Ayala Álvarez durante estos años.
“Hoy se ha notado un gran cambio. Le tengo un gran cariño a esta Universidad. Ojalá la Unison siga creciendo para que los jóvenes tengan la oportunidad de estudiar en casa y facilitar así a los padres la carga financiera. Gracias por la invitación, siempre es un placer estar aquí”, indicó.
En la mesa del presídium estuvieron también Enrique Bolado Martínez, secretario General Académico de la Universidad de Sonora, y Ana Bertha Martínez Durán, secretaria del campus Santa Ana.
Amplio programa
Durante el evento se realizó la coronación de la nueva reina del campus, título que este año recayó en April Jesel Escalante, alumna de la Licenciatura en Educación, quien recibió la corona de manos de Silvana Berenice Núñez, reina saliente.
En el espacio musical, se abrió el abanico artístico con la presentación de la rondalla del campus Santa Ana, que interpretó el tema “Corazón de roca”.
Además, se hizo una mención especial a las alumnas galardonadas con el Premio Anual a la Trayectoria Estudiantil 2025: Danitza Vianney Méndez, Cristo Jazmín Sánchez y Reyna Esmeralda Pérez, de las licenciaturas en Educación, Administración y Derecho, respectivamente.
También se contó con la participación de estudiantes de la Licenciatura en Música del Departamento de Bellas Artes, acompañados por el maestro Tadeo Tapia Villaseñor, quienes interpretaron las tradicionales Mañanitas, seguidas de un espectáculo de pirotecnia que iluminó el cielo para cerrar con broche de oro una noche de orgullo universitario y celebración compartida.