11 de octubre de 2025

Al cumplir sus primeros 83 años de fundación, la Universidad de Sonora se consolida como un referente educativo no solo de Sonora y del noroeste del país, sino también de algunas regiones del mundo, reconocieron exrectores de la máxima casa de estudios del estado.
En el marco de la ceremonia de aniversario y la entrega del Premio Universidad de Sonora a la Trayectoria Estudiantil a 82 jóvenes sobresalientes, los exrectores hablaron de la fortaleza académica y la resiliencia institucional frente a los retos históricos y actuales, así como de la demanda de la sociedad sonorense.
En este contexto, compartieron sus impresiones sobre la evolución de la institución y algunas expectativas para los retos futuros de una universidad comprometida con la formación de las nuevas generaciones de profesionistas que requiere una sociedad en constante cambio.
Igualmente, coincidieron en que la Universidad ha sabido adaptarse a las demandas sociales y del propio sistema educativo, manteniendo su compromiso con la excelencia académica, la innovación, la investigación y la formación integral del alumnado.
En este sentido, Marco Antonio Valencia Arvizu, rector en el periodo de 1989 a 1993, resaltó el crecimiento de la institución, con un aumento significativo de la matrícula y el reto de contar con la infraestructura y la planta académica necesarias para continuar con esa dinámica y fortalecer el acceso con calidad.
“Considero que la Universidad, como toda institución pública, ha tenido periodos difíciles, pero si algo la caracteriza es su resiliencia y su capacidad para enfrentar y resolver esos y otros problemas para seguir adelante”, expresó al considerar importante la transformación de los últimos 60 años de la institución, que debe ser motivo de orgullo para todos los sonorenses.
Jorge Luis Ibarra Mendívil, rector durante el periodo de 1993 a 2001, añadió una felicitación y reconocimiento a toda la comunidad universitaria por sostener a esta gran institución que se renueva constantemente y que sigue siendo grande.
“A sus 83 años, la Universidad de Sonora es una institución que no envejece: adquiere más experiencia, más capacidades, más conocimiento y mantiene una mejor ubicación en el contexto de la ciencia, la cultura y la sociedad.
“Su espíritu de innovación permanente, de cambio, de transformación y de búsqueda siempre floreciente, hace que permanezca encendida la llama del saber”, apuntó.
Por su parte, Heriberto Grijalva Monteverde, cuyo rectorado abarcó dos periodos (2009-2013 y 2013-2017), felicitó a los universitarios de todos los tiempos y resaltó la continuidad histórica, así como la visión social de la institución.
“A sus 83 años, somos la institución más grande y sólida del estado, y eso lo tiene muy claro la sociedad al seguir siendo un referente en educación superior y respeto social. La Universidad de Sonora es una institución con historia, y nunca ha perdido su visión social ni su cercanía con la sociedad”, añadió.
Enrique Fernando Velázquez Contreras, rector en el periodo de 2017 a 2021, señaló algunos retos que enfrenta la sociedad ante el crecimiento significativo de la matrícula escolar, expresando su satisfacción al ver cómo destacan y se desempeñan los egresados en el ámbito laboral y productivo.
“Creo que todos los que hemos dedicado nuestro tiempo a esta institución debemos estar muy satisfechos por lo que es en la actualidad”, consideró, al señalar como reto el trabajar con otros subsistemas, incluso el de educación básica, para lograr que la educación sea más y de mejor calidad.
Por su parte, María Rita Plancarte Martínez, primera rectora mujer de la Universidad de Sonora (2021-2025), expresó su beneplácito porque la institución cuenta con los mejores estudiantes en todas las carreras.
“Con estos 83 años, la Universidad de Sonora es de la sociedad sonorense y es parte de ésta, por eso se llama Universidad de Sonora”, consideró, al señalar que existe un desarrollo conjunto con los sectores económicos y sociales de la comunidad.
“Nuestra Universidad es tan grande como el propio pueblo sonorense. Una sociedad pujante tiene una universidad pujante, que se abre a la sociedad para responder a sus necesidades y contribuir al desarrollo científico y tecnológico del estado”, apuntó.