09 de octubre de 2025

Por presentar una propuesta tecnológica enfocada en la redistribución estratégica del agua y la construcción de presas en puntos clave del estado, el equipo Los Paluzos, integrado por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Universidad de Sonora, obtuvo el primer lugar en el Hackathon AI LinkUp 2025, realizado en el Simposio de Vinculación en Inteligencia Artificial.
Jorge Alberto Guerrero Hernández, integrante del equipo ganador dijo que la propuesta surgió como respuesta a la crisis hídrica que enfrenta la entidad, particularmente en la zona centro y sur, donde el nivel de las presas ha mostrado una tendencia descendente en los últimos años.
A partir del análisis de datos proporcionados durante la competencia, las y los estudiantes diseñaron un modelo que permite identificar zonas de mayor aprovechamiento hídrico y recomendar la ubicación óptima de nuevas presas, con el fin de asegurar la disponibilidad del recurso, señaló.
“Analizamos la crisis del agua en Sonora, especialmente en Hermosillo, Cajeme y Álamos; observamos que las presas están bajando drásticamente de nivel y, aun así, seguimos destinando grandes volúmenes a la agricultura y ganadería, sectores que consumen más del 87% del agua y con nuestra propuesta buscamos equilibrar el uso del recurso y aprovecharlo mejor”, explicó.
Precisó que el proyecto empleó técnicas de limpieza y análisis de datos, combinadas con herramientas de programación y modelos predictivos, para visualizar la eficiencia del uso del agua en distintos municipios del estado.
“El objetivo fue demostrar cómo la tecnología puede ser un aliado en la toma de decisiones relacionadas con el manejo sustentable de los recursos naturales. Este tipo de experiencias nos permite aplicar lo que aprendemos en clase a problemas reales. La ciencia de datos y la inteligencia artificial pueden tener un impacto directo en la sostenibilidad y el desarrollo social”, añadió Guerrero Hernández.
El equipo Los Paluzos está conformado por Jorge Alberto Guerrero Hernández, Mariana Mendoza Moreno, Ivana Lin Chenoweth Galaz, Marian Bethsabe Portugal Arreola y Óscar Antonio Ortega Martínez, bajo la asesoría del profesor Alan David Torres Flores.
En la misma competencia, el segundo lugar fue para el equipo Computitos, asesorado por Georgina Salcido Valenzuela, e integrado por José Rodrigo Espinoza García, Jorge Alan Ahumada Herrera, Ángel Daniel Durón Urbina, Owen Adiel Solís Zatarain y Jonathan Zathquiel Aguilar Robles, quienes abordaron el tema de los nacimientos y defunciones en el Estado de Sonora.
El tercer lugar correspondió al equipo Blanca Nieves y los Cuatro Enanitos, asesorado por Jehú Jonathan Ramírez Ramírez, con la participación de Luis Ángel Medrano Ruiz, Dania Paloma Vega Noriega, Alexis Jared Quijada Márquez, Mayra Murillo Alvarado y Adrián Martínez Zamora; ellos trabajaron el impacto del derrame del Río Sonora en la producción agrícola.
El Hackathon AI LinkUp 2025 formó parte de las actividades del simposio conmemorativo por el quinto aniversario de la Maestría en Ciencia de Datos, y tuvo como propósito fomentar el trabajo colaborativo, la creatividad y la aplicación de soluciones tecnológicas a problemas de alto impacto social