La cosmovisión maya llega al 17 Festival de Teatro Universitario con Kaan Eek??

08 de octubre de 2025


Paula Trespalacios Argain

La Compañía de Teatro de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) salió por primera vez de su estado para participar en el 17 Festival de Teatro Universitario, con la obra Kaan Eek’, de Ermilio Abreu Gómez.

La tarde del martes 7 de octubre, en el escenario del Foro Bellas Artes, se presentó esta historia de un viaje sensorial y envolvente que explora la lucha por la libertad, el destino y la identidad. La puesta en escena, inspirada en los mitos y la cosmovisión maya, está dirigida por Francisco Alfonso Solís Muñoz.

“Narra la historia, la vida y la sabiduría de un personaje mítico de la cosmovisión maya, Kaan Eek’, que para los blancos fue un caudillo que hizo un levantamiento de liberación para los indios, y para los mayas es el último rey”, relató.

La obra sumerge al espectador en un universo donde los personajes transitan entre la luz y la sombra para enfrentar sus miedos y deseos más profundos. Es el primer proyecto de la Compañía de Teatro de la UNAY, señaló Solís Muñoz.

“Salir de Yucatán, es decir: vamos a hablar de nosotros, de nuestros viejos abuelos, de nuestra filosofía y, sobre todo, hablarnos como en un espejo. Creo que muchas de las cosas que decimos en la obra tendrían que estar siendo dichas constantemente para que nos repensemos como humanidad.

“En el texto, en algún momento Abreu Gómez menciona: Kaan Eek’ dijo, es decir, ya nos advirtieron los profetas muchas de las cosas, y habrá que regresar al sentido humano y reconsiderar muchas de nuestras actitudes de cara a nuestros hermanos, de cara al cosmos, de cara a la humanidad misma”, compartió el profesor de la Universidad de las Artes de Yucatán.

Encuentro con colegas

Sobre su participación en el 17 Festival Internacional de Teatro Universitario, expresó que todo encuentro entre colegas es una celebración.

“Encontrarnos con gente que se dedica a lo mismo en otra latitud nos hace sentirnos, a veces, menos solos. De pronto somos muy tercos los que hacemos actividad artística, pero reencontrarnos con nuestros colegas es muy significativo. Compartir algo propio de nuestra tierra nos resulta aún más valioso, y construir vínculos nos da una oportunidad muy significativa”, indicó Solís Muñoz.