08 de octubre de 2025

Con el objetivo de propiciar y promover el análisis y la reflexión sobre los aspectos normativos, ambientales y sociales que inciden en el desarrollo sustentable se llevaron a cabo las Jornadas de Investigación “Soluciones legales para futuros sostenibles”.
El evento, coordinado por los académicos Juana Alvarado Ibarra, Silvia Elena Burruel Ibarra y Jesús Antonio Morales Alvarado, forma parte del programa general de las actividades de la III Semana de Ingeniería 2025: Inteligencia, Innovación e Ingeniería Transformando el Futuro.
Durante la inauguración, el día 7 de octubre, se destacó la importancia de integrar a los estudiantes de posgrado en actividades que fortalezcan su formación profesional y que fomenten la vinculación con los sectores productivos de la sociedad.
El académico Javier Esquer Peralta fue el encargado de hacer la presentación del programa de actividades de las Jornadas y dijo que se busca la colaboración con diferentes sectores para que los alumnos desarrollen las habilidades necesarias para comunicar, analizar y presentar la información académica de manera rigurosa.
La primera conferencia, realizada en el Auditorio Gustavo Figueroa, fue sobre Delitos ambientales, que impartió el especialista Daniel Velasco Quiñónez, y la segunda, estuvo a cargo del maestro Ernesto Urbina Miranda, de Hermosillo, ¿Cómo vamos?, quien abordó el tema de dicha organización.
En cuanto a los carteles, instalados en los pasillos del Edificio 5-J, los alumnos del programa de Maestría y Especialidad en Desarrollo Sustentable presentaron algunos enfoques de problemas y soluciones sobre problemáticas reales en diferentes espacios donde convive la sociedad.
Por su parte, el primer conferencista, Velasco Quiñónez, abogado penalista egresado de la Universidad de Sonora, compartió con los asistentes su experiencia personal y profesional y habló de la importancia del Derecho como herramienta para la protección del medio ambiente y la justicia social.