Los germinados son una alternativa nutritiva y funcional para la dieta

03 de octubre de 2025


Beatriz Espinoza

Los germinados son alimentos altamente nutritivos y funcionales para la dieta diaria de cualquier persona, aseguró María Fernanda Amaya Villalba, profesora investigadora del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (DIPA) de esta casa de estudios.

Durante una entrevista con Jesús Enrique Chan Higuera, en la edición del programa Alimentación, problema de nuestro tiempo, que se transmite por Radio Universidad, la docente universitaria explicó que los germinados mejoran la digestibilidad de los alimentos.

Amaya Villalba añadió que estos alimentos también reducen los compuestos conocidos como anti nutrientes de los propios alimentos que dificultan la absorción de minerales y proteínas.

Explicó que la germinación es un proceso mediante el cual las semillas de cereales y legumbres activan enzimas que liberan nutrientes almacenados aumentando la disponibilidad de vitaminas, minerales, antioxidantes y proteínas, al momento en que reciben agua y permanecen en condiciones adecuadas de temperatura y humedad.

“Es como si los granos germinados despertaran de un ‘sueño’ y ofrecen nutrientes más accesibles para que sean digeridos por nuestro cuerpo, propiciando un efecto prebiótico reduciendo molestias como inflamación o gases que algunas personas experimentan al consumir legumbres”, expresó.

La profesora investigadora del DIPA añadió que los granos más comúnmente germinados están el trigo, cebada, arroz integral, quinoa, garbanzo, lenteja y frijol mungo y cada uno brinda beneficios específicos para la salud.

Amaya Villalba detalló que los germinados pueden incluirse en la dieta diaria de las personas de diversas formas como podrían ser crudos en ensaladas o sándwiches, en jugos o cocinados ligeramente como parte de cualquier platillo.

De esta forma, la investigadora invitó a los radioescuchas a ‘experimentar’ con granos germinados en casa ya que tendrían mayor seguridad en cuestión de higiene y calidad de las propias semillas y, además, mejorarían la calidad nutricional de sus propios alimentos.

Explicó que para germinar granos en casa, hay que elegir semillas enteras y sanas, lavar bien las manos y esterilizar frascos o refractarios que se van a utilizar, manteniéndolos en lugares ventilados, enjuagarlos dos veces al día y consumirlos frescos entre dos y cinco días de germinación, según sea el gusto.