Jornada de Investigación abordará soluciones legales para un futuro sostenible: académica

03 de octubre de 2025


Elías Quijada

Con acceso gratuito y abierta al público en general, el próximo martes 7 de octubre de 2025 se realizará la Jornada de Investigación: soluciones legales para un futuro sostenible, organizada por el Posgrado en Sustentabilidad de la Universidad de Sonora.

Juana Alvarado Ibarra, profesora del Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales e integrante del comité organizador, dijo que la actividad surge del trabajo formativo en el Posgrado en Sustentabilidad, que incluye los programas de Maestría en Sustentabilidad y Especialidad en Desarrollo Sustentable, ambos de carácter profesionalizante.

Señaló que los estudiantes se preparan para resolver problemas de la vida real vinculados con fenómenos globales como el cambio climático, el calentamiento global o la sequía, pero atendidos desde la realidad local y con un enfoque legal.

En ese sentido, añadió que los trabajos de investigación que se desarrollan en la cátedra incluyen propuestas innovadoras que tienen como referencia el marco legal, incluyendo lo que estipula el Artículo 4 Constitucional sobre el derecho a un medio ambiente sano, y contrastan con las condiciones locales para proponer soluciones más equitativas.

“Al tener este contexto, el programa de la Jornada incluye la conferencia Delitos ambientales a cargo de Daniel Velasco Quiñonez, a las 13:15 horas, y una más a cargo de Ernesto Urbina Miranda, director de Hermosillo ¿Cómo vamos?, a las 17:30 horas, las cuales se efectuarán en el Auditorio Gustavo Figueroa”, explicó.

La docente universitaria mencionó que otra actividad programada es la exhibición de trabajos de investigación en la modalidad de pósteres, que estarán instalados en los pasillos del Edificio 5-J, y mostrarán el aporte científico y académico de la Universidad en favor de la sociedad.

“Queremos mostrar cómo se trabaja en la Universidad de Sonora y dar a conocer a la sociedad que estas problemáticas globales también tienen rostros locales. Nuestros estudiantes aprenden a identificar qué leyes existen, cómo interpretarlas y cómo utilizarlas para dar solución a las necesidades de sus comunidades”, expuso la académica.

Agregó que esta dinámica formativa también permite que los estudiantes se acerquen a las problemáticas que viven día con día, como la falta de servicios básicos en comunidades rurales, para analizarlas con un enfoque de legislación y proponer alternativas de solución.

Finalmente, reiteró la invitación a la sociedad sonorense para asistir a esta jornada, pues resulta una oportunidad de conocer cómo desde la Universidad de Sonora se forman profesionistas comprometidos con el desarrollo sostenible y con la aplicación de la ley como herramienta en atender las problemáticas sociales y ambientales.