Alistan Feria Mexicana de Ciencias e Ingeniería; Unison, sede de etapa estatal

01 de octubre de 2025


Beatriz Espinoza

La Universidad de Sonora será sede de la etapa estatal de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías, Femeci 2025, que se realizará en San Carlos, en marzo de 2026, informó Said Saavedra Bracamonte.

El director general del Consejo de Ciencia y Tecnología e Innovación del estado (Coecyt) ofreció los detalles del evento, así como de la realización, en la máxima casa de estudios, de la fase estatal que contará con la participación de más de 60 equipos conformados por estudiantes de nivel medio superior y superior.

El funcionario fue entrevistado durante la reciente emisión del programa Ingenio, que se transmite por Radio Universidad bajo la conducción de René Flores y el respaldo de la Facultad Interdisciplinaria de Ingeniería.

Detalló que la etapa estatal tendrá lugar el 21 de noviembre en el auditorio del Centro de las Artes de la Unison y que, de los participantes, se seleccionarán seis equipos que representarán a Sonora en la fase nacional.

Saavedra Bracamonte destacó que Sonora obtuvo la sede para la etapa nacional de la Feria, superando la postulación de entidades como Querétaro, Puebla y Michoacán.

“Estamos muy orgullosos de que la Universidad de Sonora abra sus puertas para la etapa estatal y de que nuestro estado reciba en San Carlos a la comunidad científica juvenil de todo el país”, comentó.
Dio a conocer que el objetivo de la Femeci es impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación entre los jóvenes en los diferentes sistemas educativos de la entidad, así como fomentar las vocaciones científicas.

Subrayó que estos encuentros permitirán mostrar el talento sonorense, las bellezas naturales del estado y la capacidad de innovación en sectores estratégicos como la electromovilidad, las energías limpias y los semiconductores, entre otros.

Jóvenes impulsando la industria

Por otra parte, Saavedra Bracamonte habló de la convocatoria del certamen Jóvenes impulsando la industria, en el que estudiantes universitarios presentan proyectos y propuestas de solución a los retos que enfrenta el sector productivo.

Explicó que este concurso busca conectar a los universitarios con empresas de la región, ofreciéndoles la posibilidad de ganar un premio económico y abrir oportunidades de vinculación laboral.
Invitó a los interesados en participar en cualquiera de los eventos a consultar las bases de las convocatorias en la página oficial: coecyt.sonora.gob.mx.