30 de septiembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Sonora trabajan en la obtención de compuestos orgánicos con potencial biológico a través de métodos sustentables y amigables con el medio ambiente.
Se trata de la obtención de las chalconas que son moléculas presentes en diversos alimentos como la cebolla y el tomate, conocidos por sus actividades antimicrobianas, antiinflamatorias y antioxidantes.
Judas Tadeo Vargas Durazo y Juan Carlos Gálvez Ruiz presentaron los avances de sus investigaciones en el programa A Tiempo con la Ciencia, que se transmite a través de la señal de Radio Universidad, con la conducción del docente Rogelio Ramos Enríquez.
Vargas Durazo explicó que, a diferencia de la síntesis química tradicional, el equipo trabaja en el proceso de mecanosíntesis, es decir, una técnica que consiste en producir reacciones químicas mediante molienda de reactivos, sin recurrir al uso extensivo de otras sustancias.
“Este método permite reducir residuos químicos, ahorrar energía y minimizar el impacto ambiental”, expresó.
Por su parte, Gálvez Ruiz dijo que su investigación busca no solo reproducir moléculas naturales sino también mejorar sus propiedades biológicas.
Añadió que los estudios actuales se realizan en condiciones in vitro, evaluando la capacidad de los compuestos para inhibir bacterias, hongos, procesos inflamatorios y, en una etapa posterior, células tumorales.
Durante la entrevista, los investigadores de esta casa de estudio, coincidieron que el proyecto que desarrollan no solo busca generar conocimiento científico y aplicado, sino que también busca formar científicos con enfoque ambiental.
Con ello, añadió Gálvez Ruiz, se busca la capacidad de desarrollar soluciones en áreas de la salud, industria alimentara y la química aplicada, principalmente.
Vargas Durazo es egresado del programa del programa de Químico Biólogo Clínico por la Universidad de Sonora, con Maestría y Doctorado en Ciencias de Materiales por la Universidad de Sonora y es profesor-investigador de Tiempo Completo.
Ha dirigido tesis de licenciatura en Químico Biólogo Clínico, tiene seis artículos de investigación publicados en revistas indizadas nacionales e internacionales.
Por su parte, Gálvez Ruiz es Doctor en Ciencias Químicas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, y Químico Biólogo con especialidad en Análisis Clínicos por la Universidad de Sonora; además, cuenta con más de sesenta artículos de investigación publicados en revistas indizadas nacionales e internacionales.