Consejo Regional de Vinculación Social conoce la estructura del PDI 2025-2030

29 de septiembre de 2025


Elías Quijada

La Universidad de Sonora presentó ante el Consejo Regional de Vinculación Social, campus Hermosillo, los avances y la estructura del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2025-2030, propuesto por la administración que encabeza la rectora Dena María Camarena Gómez, con el propósito de marcar el rumbo de la institución durante los próximos cinco años.

El encuentro fue presidido por Juan Carlos Gálvez Ruiz, director administrativo del campus Hermosillo y presidente de este Consejo Regional de Vinculación Social, quien explicó que la sesión se realizó a petición del propio organismo, para conocer los avances del nuevo plan institucional.

En representación de la rectora, el secretario General Académico, Enrique Bolado Martínez, agradeció la asistencia y el interés de los integrantes y señaló que este ejercicio de diálogo tuvo como intención dar a conocer el trabajo realizado en la construcción del PDI, el cual se fundamenta en la detección de necesidades de la comunidad universitaria y de la sociedad sonorense para transformarlas en estrategias y acciones concretas.

Por su parte, Karla Mercedes López Montes, directora de Planeación y Evaluación, puntualizó que la Universidad de Sonora trabaja bajo un enfoque de planeación estratégica y participativa, donde la consulta ha sido pieza clave.

Mencionó que, además de encuestas a profesores y estudiantes, se han desarrollado foros de consulta con cámaras empresariales, asociaciones y organismos de la sociedad civil, ahora sumando al Consejo Regional de Vinculación Social, campus Hermosillo.

El Plan de Desarrollo Institucional contempla tres políticas transversales: Inclusión y Equidad para la Justicia Social; Innovación Académica y Transformación Digital; y Sostenibilidad y Responsabilidad Social.

Asimismo, se estructura en seis ejes prioritarios que agrupa la Formación académica de excelencia y vanguardia; Impulso al desarrollo profesional docente; Investigación con impacto social y científico; Vinculación estratégica nacional e internacional; Universidad al servicio de la sociedad; y Gobernanza autónoma y gestión eficiente, honesta, austera y transparente.

Durante la sesión se destacaron las propuestas por parte del Consejo Regional de Vinculación Social del campus Hermosillo, como la necesidad de vincular indicadores de impacto al PDI, establecer un modelo colaborativo o de cocreación con agentes externos y agilizar los trámites administrativos interinstitucionales.

Se reconoció la pertinencia de la implementación de microcredenciales en el plan de trabajo, las cuales representan certificaciones digitales que validan habilidades y competencias específicas, fortaleciendo la empleabilidad y la formación continua de los profesionales.

Finalmente, se informó que antes del 16 de octubre se enviará un borrador del documento al Colegio Académico y al propio Consejo de Vinculación Social, con el propósito de recibir observaciones y enriquecer la versión definitiva del Plan de Desarrollo Institucional 2025-2030 de la Universidad de Sonora.

Durante la presentación, que se llevó a cabo en la Sala de Usos Múltiples de la Unidad Integral de Posgrado (UIP), ubicada en el edificio 7F, estuvieron presentes Rocío Sugich Miranda, secretaria del campus Hermosillo y secretaria técnica del Consejo Regional de Vinculación Social; Joel Espejel Blanco, director de Vinculación y Extensión de la universidad, como responsable de Vinculación; y Jesús Adolfo Minjarez Sosa, de la Dirección de Apoyo a Docentes, Investigación y Posgrado, como responsable de Investigación y Posgrado.

También José Enrique Flores Argüelles, encargado de la Coordinación General de Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas; José Humberto López Caballero, jefe del Departamento de Contabilidad; María Guadalupe Alpuche Cruz, titular de la Facultad Interdisciplinaria de Humanidades y Artes; Flor del Carmen Herrera Navarro, jefa del Departamento de Bellas Artes.

Edna Lucia García Rivera, jefa del Departamento de Historia y Antropología; Andrés Ochoa Meza, jefe del Departamento de Agricultura y Ganadería; María Nelly Gutiérrez Arvizu, jefa del Departamento de Lenguas Extranjeras; así como integrantes de las facultades interdisciplinarias de Ciencias Exactas y Naturales; de Ingeniería, y la de Ciencias Sociales.

Asimismo, acudió Erubiel Durazo Cárdenas, director de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora; Marcia Leyva Gastélum, directora general del Laboratorio Estatal de Salud Pública; María Auxiliadora Islas Osuna, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias; Pablo Wong González, profesor investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y Ernesto Urbina Miranda, director de Hermosillo ¿Cómo vamos?