Reconocen a escritores en 21 Festival Nacional de la Palabra en Unison

18 de septiembre de 2025


Beatriz Espinoza

Con la entrega de reconocimiento a los escritores Rosina Conde, Enrique Ramos y Esther Gracida, ganadora del Concurso de Cuentos para Niñas y Niños, iniciaron las actividades del 21 Festival Nacional de la Palabra, encuentro de quienes escriben con quienes leen, en la Universidad de Sonora.

Organizado por la Asociación de Escritores de Sonora, A. C., y la Universidad de Sonora, a través del Departamento de Letras y Lingüística, el evento será el punto de encuentro de literatos, ensayistas y demás generadores de textos que luego disfrutan quienes gustan leer.

El acto inaugural fue presidido por la coordinadora general de la Facultad Interdisciplinaria de Humanidades y Artes de esta institución, Guadalupe Alpuche Cruz, así como la directora del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Guadalupe Beatriz Aldaco Ramírez, y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Rodolfo Basurto Álvarez.

También la jefa del Departamento de Letras y Lingüística, Elba Álvarez López; el jefe del Departamento de Difusión Cultural de El Colegio de Sonora, Óscar Mayoral Peña; y la escritora Silvia Teresa Manríquez Ochoa, presidenta de la Asociación de Escritores de Sonora, A.C., brindaron la bienvenida a los asistentes y a participantes de este encuentro de gran tradición.

Reconocimientos

Los reconocimientos fueron para Esther Gracida, por haber obtenido el primer lugar en el Concurso de Cuentos para Niñas y Niños; para Enrique Ramos por su trayectoria como escritor, y a Rosina Conde por su trayectoria como escritora y cuya obra ha dejado una huella profunda en el pensamiento feminista y las luchas sociales de época.

La declaratoria inaugural estuvo a cargo del subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEC, Rodolfo Basurto Álvarez, quien hizo un reconocimiento especial a los homenajeados recordando que estos eventos desarrollan, estimulan e impulsan el gusto por la escritura y por la lectura.

Una fiesta de escritores y escritoras sonorenses: Manríquez

La presentación formal del evento corrió a cargo de la presidenta del consejo directivo de la Asociación de Escritores Sonorenses, A. C., Sylvia Manríquez, quien destacó que este espacio tiene el compromiso y el objetivo de acercar la literatura a la comunidad, así como tender puentes entre quienes escriben y quienes leen.

“Agradecemos profundamente a las instituciones que hacen posible este festival, así como al Departamento de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora que hoy nos recibe en nuestra escuela, y a las subsedes en Caborca, Nacozari, San Luis, Río Colorado, que desde allá extienden este eco de la palabra a cada rincón del estado”, expresó.

Programa

El amplio programa de actividades incluye lectura de obras, presentaciones de libros, lectura dramatizada, conversatorios, charlas, conferencias, visitas de autoras y autores a diversas instituciones de educación y talleres, entre otros. Puede consultarse en las redes sociales de Facebook e Instagram.

Para hoy, las actividades vespertinas se desarrollarán en la Sala de Usos Múltiples, así como en la Sala de Maestros y las aulas 105 y 102 del Departamento de Letras y Lingüística de la Unison, a partir de las 16:00 horas.

Este viernes, las actividades inician a las 9:00 horas, con la conferencia magistral “La Literatura infantil para pequeños y grandes”, impartida por Silvia Molina, y a las 10:00 horas continuará el conversatorio “Soy Carlos Mal y hago cómics: pregúntenme lo que quieran”, por Carlos Mal.

También se presentará el libro “Arqueología del paraíso”, de Julia Melissa Rivas Hernández; habrá una mesa de poesía, una mesa de narrativa y muchas otras actividades.