18 de septiembre de 2025

Alumnos del programa de Químico Biólogo Clínico de la Universidad de Sonora, campus Caborca, tuvieron un destacado desempeño en la IV Olimpiada del Conocimiento en el Laboratorio Clínico, celebrada dentro del LVII Congreso Nacional de Químicos Clínicos y Expoquim, realizado en Oaxaca del 8 al 13 de septiembre.
Los estudiantes Mariann Lizeth Rojo García, Karen Alexandra Aguilar Duarte y Luis Mario Acero Romero, de noveno semestre, representaron al campus Caborca en esta competencia nacional en la que participaron 19 universidades de todo el país, de las cuales solo cuatro lograron avanzar a la etapa semifinal.
Segundo lugar a nivel nacional
Tras superar diversas rondas de preguntas teóricas y resolución de casos clínicos, los jóvenes lograron avanzar hasta la final de la olimpiada, obteniendo el segundo lugar en este evento que reunió a más de mil profesionistas provenientes de países como Estados Unidos, Brasil, Colombia e Italia, lo que permitió un valioso intercambio de experiencias y conocimientos en el sector clínico.
Rojo García expresó que el obtener este segundo lugar significa mucho para ella y sus compañeros, no solo por el premio, sino porque es el reflejo del esfuerzo, las horas de preparación y la pasión que han puesto en este y cada uno de sus retos académicos, y agradeció a sus docentes por el apoyo que les brindaron.
Los alumnos fueron asesorados en todo momento por los académicos Edwin Barrios Villa, Heriberto Torres Moreno, Yessica Enciso Martínez y Dora Edith Valencia Rivera.
Agradecidos con la Universidad
“Nos dimos cuenta que no se trata únicamente de ganar, sino de aprender, crecer y compartir con personas con nuestra misma pasión, la Química. Gracias a nuestra casa Unison Caborca, a nuestros maestros y compañeros, quienes nos motivaron y nos enseñaron a dar lo mejor de nosotros.
“Este reconocimiento no es un punto final, sino un punto de partida. Somos orgullosamente búhos, y agradecemos mucho el apoyo que recibimos por parte del Departamento de Ciencias Químico Biológico y Agropecuarias, así como el de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de Salud”, concluyó Mariann Lizeth Rojo García.