Impulsa Unison Taller de Neuromarketing y Análisis Sensorial

18 de septiembre de 2025


Elías Quijada

Con el propósito de fortalecer la colaboración entre la academia y el sector empresarial, la Universidad de Sonora llevará a cabo durante el semestre 2025-2 un taller de neuromarketing y análisis sensorial, dirigido principalmente a empresas sonorenses dedicadas a la producción de alimentos y bebidas.

José Arturo Montoya Laos, profesor investigador del Departamento de Matemáticas y director del Laboratorio de Investigación y Consultoría Estadística de la institución, reveló que la actividad iniciará el 26 de septiembre y concluirá en diciembre. Su objetivo central es mostrar a las empresas las herramientas y técnicas que ofrece el neuromarketing para mejorar sus productos y servicios.

Entre ellas, el desarrollo de mapas de preferencia, una técnica que permite identificar con mayor precisión lo que buscan y valoran los consumidores; esta actividad forma parte de un proyecto más amplio que integra los esfuerzos del Laboratorio de Investigación y Consultoría Estadística y del Laboratorio de Investigación de Mercados e Inteligencia Aplicada de la Universidad de Sonora, junto con la empresa Datos y Cifras del Noroeste, señaló.

“La alianza busca generar productos y metodologías aplicadas al neuromarketing y al análisis sensorial, combinando la experiencia científica universitaria con la perspectiva empresarial”, precisó.

Montoya Laos explicó que este espacio de formación se dirige especialmente a compañías que desarrollan alimentos y bebidas, ya que les permitirá comprender mejor cómo extraer información de sus consumidores, qué aspectos de sus productos generan mayor aceptación y cómo innovar en nuevas propuestas que respondan a las necesidades del mercado.

Detalló que el 26 de septiembre se abordará el tema “Sensory análisis comparison of eight biscuits by French and Pakistani panels”, por la profesora Gudelia Figueroa Preciado; el 10 de octubre se estudiará “Sensory evaluation of food principles and practices, analyzing and modeling Rank data” a cargo de Mario Enrique Carranza Barragán.

El 24 de octubre se hablará sobre “SensMap R package and SensMapGUI shiny web application for sensory and consumer data mapping: Variations on external preference mapping and stability assessment”; asimismo, el 21 de noviembre se hablará de “PrefMFA a solution taking the best of both internal and external preference mapping techniques” y la última sesión, el 5 de diciembre, será una mesa de diálogo.

Finalmente, el investigador resaltó que este proyecto refleja la sinergia de tres grandes enfoques: la mercadotecnia, la ciencia y la vinculación empresarial, que en conjunto están rindiendo frutos para el desarrollo de soluciones prácticas y de impacto en la región.

Los interesados en participar pueden solicitar más información o confirmar su asistencia a través del correo electrónico: arturo.montoya@unison.mx