Desarrolla investigador Unison terapias de liberación controlada de fármacos

17 de septiembre de 2025


Beatriz Espinoza

Con la nanotecnología aplicada a la salud, Omar Peñúñuri Miranda, investigador del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia de la Universidad de Sonora, desarrolla un proyecto de terapias de liberación controlada de fármacos.

El docente abordó el tema en el programa A tiempo con la ciencia, que se transmite por Radio Universidad y es conducido por Narciso Navarro. Explicó que se trata de una técnica para encapsular medicamentos en nanopartículas, de manera que puedan ser dirigidos específicamente hacia áreas afectadas en el cuerpo humano.

Esta estrategia, añadió, abre la posibilidad de aumentar la eficacia de los tratamientos aplicados a enfermedades como el cáncer y, sobre todo, podría reducir significativamente los efectos secundarios.

“Lo bondadoso de la nanotecnología y de esta técnica es que permite dirigir los sistemas hacia un lugar específico donde está la enfermedad y solamente ahí aplicar el medicamento”, destacó.

El investigador precisó que este método resulta clave para atender otra problemática que se presenta durante los tratamientos médicos, como la resistencia bacteriana o los efectos adversos de la quimioterapia tradicional, entre otros.

Peñúñuri Miranda recordó cómo eligió el camino de la investigación y la docencia, argumentando que los académicos universitarios hacen más de lo que se ve en las aulas; por ello, ha invitado a los jóvenes a interactuar con los investigadores para conocer el desarrollo y la aplicación de las nuevas tecnologías.

Detalló que su acercamiento con la ciencia, especialmente con la nanotecnología, lo motivó a explorar diversos sectores, aunque ha sido el enfoque en la salud el que más lo ha mantenido ocupado.

El docente indicó que sus proyectos actuales están enfocados en el tratamiento del cáncer, buscando principalmente mejorar la calidad de vida de los pacientes y avanzar hacia terapias más precisas y menos invasivas, reduciendo y focalizando la cantidad de medicamento suministrado.

Peñúñuri Miranda ha fortalecido su trabajo en los laboratorios con investigadores y proyectos nacionales e internacionales, incluyendo colaboraciones con la Universidad de Arizona y el Cancer Center, con pruebas celulares y sistemas desarrollados en esta casa de estudios. Por lo anterior, recientemente fue aprobado como integrante del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI).