14 de septiembre de 2025

Entre el 2021 al 2024, Hermosillo ha presentado avances destacados en la reducción de la pobreza, generación de empleo, recaudación del predial y competitividad, sin embargo, los retos críticos siguen siendo los temas de agua, movilidad y vivienda, aseguró el economista Ernesto Urbina Miranda.
El docente y director de Hermosillo, ¿Cómo Vamos? habló del Informe de Indicadores 2025 que genera la organización ciudadana con más de 416 indicadores en 15 temas de gran relevancia para la ciudad y sus habitantes.
En entrevista con Carmelita Rodríguez, docente del Departamento de Economía, y conductora del programa Economía y Sociedad que se transmite por Radio Universidad de Sonora, Urbina Miranda señaló que el informe se genera de una encuesta anual sobre percepción ciudadana aplicada a más de mil 600 hogares.
Recordó que el primer informe de esta naturaleza se presentó en mayo de 2018 y contenía alrededor de 250 indicadores. Y ahora, después de 8 años, la publicación abarca más de 416 indicadores en 15 temas, logrando procesar más de 6 mil datos.
Añadió que en este levantamiento de información el Observatorio de Hermosillo, a través de Hermosillo, ¿Cómo Vamos?, trata de caracterizar a la población, la demografía, las características sociales y los indicadores relacionados con las condiciones socioeconómicas, echándole un vistazo a temas puntuales de economía, educación, salud y desarrollo urbano, entre otros.
Entre los avances destacados enumeró la reducción de la pobreza que, entre el 2022 y el 2024, presentó una disminución del 33% de habitantes en esta condición, colocándose Hermosillo en el segundo lugar nacional; en tanto que la generación de empleos, en el mismo periodo, acumuló un saldo positivo de 17 mil empleos formales.
Otros temas destacados por sus avances, dijo, son la recaudación del predial y la competitividad, ya que en el primer rubro los ingresos municipales se duplicaron y en el segundo tema, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ubicó a Hermosillo en 2023 como la ciudad más competitiva en el rango de 500 mil a un millón de habitantes.
A pesar de este contexto de resultados y calificaciones positivas, el experto dijo que Hermosillo tiene importantes retos críticos que, de no atenderse oportunamente, podrían frenar el desarrollo de la ciudad.
Estos, dijo, son el agua, en las áreas de distribución y cobro; movilidad, tras haber crecido el parque vehicular en un 110% en los últimos años, colocando a la ciudad como la segunda con más incidentes y percances viales, y, tercero, el tema de vivienda, con un estimado de 50 mil personas que no encuentran opciones habitaciones acordes a sus capacidades de crédito.