Gran participación en la convocatoria del 2 Premio Nacional de Literatura Fantástica

04 de septiembre de 2025


Elías Quijada

Con 348 registros recibidos desde diversos estados del país, el Fondo Editorial de la Universidad de Sonora cerró la convocatoria del Segundo Premio Nacional de Literatura Fantástica 2025, consolidándose como un referente en la promoción de la ciencia ficción y el terror en México.

Iván Ballesteros Rojo, coordinador del Fondo, destacó que esta edición superó las cifras del año anterior, tanto en registros como en obras enviadas, pues en total se aceptaron 206 trabajos, de los cuales el 55% eran para la categoría de Cuento de Terror, mientas que el 45% estantes fueron para la de Novela de Ciencia Ficción.

“Estamos muy contentos con la respuesta; la participación fue impresionante. Hubo presencia de autores de todo el país, incluidos varios sonorenses. Esto refleja el auge que tienen actualmente estos géneros en la literatura mexicana”, señaló.

Subrayó que la convocatoria buscó estimular la creación artística y fomentar una cultura del libro en géneros que cada vez ganan más lectores, y por ello se busca que la institución se convierta en un semillero de literatura fantástica, posicionando la producción editorial de la Universidad a nivel nacional.

En los próximos días se iniciará el proceso de dictaminación con un jurado especializado y los resultados se darán a conocer en noviembre, en la celebración del Día Nacional del Libro.

Ballesteros Rojo destacó que el Premio Nacional de Literatura Fantástica Universidad de Sonora surgió con el objetivo de reconocer el talento emergente y consolidado en géneros que tradicionalmente han tenido poca presencia en certámenes literarios.

Los premios incluyen 40 mil pesos para cada categoría y la publicación de las obras ganadoras a través del sello editorial de la máxima casa de estudios de los sonorenses.

Como ejemplo de su impacto, Ballesteros Rojo recordó a los ganadores de la primera edición que fueron Cuando las nubes salen a cazar, de Víctor Parra Avellaneda; y Tibia cercanía nocturna, de Federico Vite, que ya forman parte del catálogo del Fondo Editorial.

Los títulos publicados a partir del certamen están disponibles en las librerías Alonso Vidal, Gandhi y del Fondo de Cultura Económica.