Inicia mañana el Segundo Congreso Estudiantil de Ciencias Biológicas

02 de septiembre de 2025


Elías Quijada

Del 3 al 5 de septiembre, se realizará en la Universidad de Sonora el Congreso Estudiantil de Ciencias Biológicas (Cecbus), un espacio que busca ampliar la formación de los futuros profesionales y acercarlos a la investigación y la aplicación práctica de sus conocimientos.

Melanie Victoria Rodríguez Morales, presidenta del comité organizador y estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura en Químico Biólogo Clínico, destacó que el congreso se llevará a cabo en el Centro de las Artes y que la actividad está diseñada para que los alumnos conozcan nuevas perspectivas más allá del aula.

“Queremos que los estudiantes vean que no solo se trata de lo que se enseña en clases, sino también de cómo aplicar ese conocimiento en investigación y en el ámbito laboral”, expresó.

Detalló que el programa contempla tres días de conferencias especializadas; la primera jornada de actividades se dedicarán a temas de Bioquímica y Metabolismo con conferencias relacionadas a El latido verde: Secretos metabólicos de las plantas y moléculas que han impactado al mundo; Uso de inóculos para la fermentación alcohólica; y Toxinas de arácnidos y su efecto en canales de sodio dependientes de voltajes, entre otros.

Para el segundo día, se abordarán tópicos enfocados a la Química de medicamentos y Terapias innovadoras con ponencias especializadas en Especies recreativas de oxigeno y cáncer de la mujer, oportunidades terapéuticas; Toxinas de animales venenosos: minas farmacéuticas en Sonora; y Leucemia aguda linfoblástica al laboratorio clínico al tratamiento.

En el último día de actividades se estudiarán conceptos de Microbiología y Enfermedades Infecciosas a través de conferencias relacionadas a Norovirus como causante de diarrea transmitida por alimentos: genotipos circulantes en población y vegetales; y Misión antibacteriana: estrategias contra biopelículas, virulencia y resistencia, entre otros.

“Estos temas fueron seleccionados por su relevancia y por el interés que despiertan entre los estudiantes. El congreso va dirigido a alumnos de las licenciaturas en Químico Biólogo Clínico, Químico en Alimentos, Química, Medicina y Biología, aunque también podrán participar personas externas con formación afín”, aseguró.

Para mayor información y registro, Rodríguez Morales invitó a seguir la cuenta en Instagram @Soysaqbc, donde se publican los avisos, detalles del programa y requisitos para la acreditación de puntos culturales.